Septiembre está aquí, y para todos los mexicanos este es un mes muy especial, porque celebramos nuestras queridas fiestas patrias, así es, el 16 de septiembre se celebra el inicio de la Independencia de México, una serie de batallas que duraron 11 años y terminaron con la firma del plan de Iguala y la entrada del Ejército Trigarante en la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821.
Durante la noche del 15 de septiembre, se celebra el famoso Grito de Dolores, el cual es una representación de la llamada a levantarse en armas del cura Miguel Hidalgo y Costilla en la ciudad guanajuatense de Dolores Hidalgo, desde la tarde del 15, justo antes de que se de que se lleve a cabo el Grito, que normalmente sucede a las 11 de la noche, hasta la noche del 16, los mexicanos solemos reunirnos en familia o con amigos a disfrutar de los diferentes platillos y antojitos tradicionales de estas fiestas.
A continuación te presentaremos una lista de antojitos mexicanos y las recetas más fáciles para que los puedas preparar en casa y así disfrutes de unas fiestas patrias acompañado de la mejor comida mexicana y de todos tus familiares y amigos.
Pozole Blanco
Esta preparación básica de pozole blanco varía según la región en donde se haga. Es una receta fácil con variaciones basadas en el tipo de carne que se utilice y las guarniciones que acompañen este platillo de la cocina tradicional mexicana de origen prehispánico. En esta ocasión la propuesta es con carne de cerdo, pero también se puede hacer con pollo, dependiendo de los gustos de cada quién.
Pozole Rojo
Pozole verde
Uno de los platillos típicos y más populares de la gastronomía mexicana es el pozole, es de origen prehispánico, y con el paso del tiempo se le han integrado los aromas y sabores de los lugares y regiones que gradualmente ha conquistado. Además, cada familia ha adaptado este manjar a los gustos de su familia, en esta ocasión te presentamos esta receta fácil de la cocina mexicana de pozole verde con pollo.
Gorditas de chicharrón
Molotes
Todos llevamos en nuestro corazón gastronómico un pedacito de Oaxaca, un lugar lleno de cultura, tradiciones, paisajes hermosos y comida deliciosa. Y para que no extrañes tanto a nuestra 'Oaxaquita' querida, puedes preparar sus propios molotes en casa.
Bocoles
Una de las comidas más tradicionales que uno puede probar cuando visita la Huasteca, son los bocoles o bocolitos, similares a una gordita, pero con una mayor cantidad de masa, se trata de una bola de maíz con manteca, carne de res o puerco y una pizca de sal, la cual se tortea para darle una forma redondeada y no muy aplanada para después cocerse sobre un comal.
Tlacoyos
Entre los antojitos estrella de México están los tlacoyos, un platillo que es muy común en los estados centrales de nuestro país, en donde varía algún ingrediente, pero básicamente son láminas gruesas de masa de maíz con forma ovalada o romboide. Su ya delicioso sabor aumenta con los elementos que se le integran al centro, como frijoles, habas, chicharrón de cerdo, etc.
Tostadas de pata
Huaraches
Pambazos
Enchiladas potosinas
Enchiladas mineras
Las enchiladas mineras son unas de las más famosas y que más nos gustan a lo mexicanos, esta receta tiene sus orígenes en las primeras minas que se construyeron durante la época en que México formaba parte de la corona española, se dice que este era el plato preferido por la clase minera y las mujeres lo llevaban a sus maridos al terminar su jornada de trabajo.
Enchiladas verdes
Esquites
Los esquites son uno de los antojitos callejeros más recurridos cuando uno tiene hambre y no tiene de mucho tiempo para sentarse a comer, pero también es un alimento perfecto para una fiesta o un tentempie durante una reunión de fiestas patrias.
Tortas ahogadas
Las tortas ahogadas son un platillo típico de la ciudad de Guadalajara, estas están rellenas de carnitas y bañadas en salsa picante de chile de árbol, para muchos mexicanos, este es uno de sus platillos preferidos a la hora de pensar en las típica comida mexicana de fiesta.
Birria
Nada como una birria caldosa y picosita para adentrarnos en lo más profundo de la cocina tradicional de Jalisco. Pero también es ideal para aliviar cualquier tipo y nivel de resaca especialmente después de una fiesta patria con mucho tequila.