Si eres del tipo de personas a las que les encanta la comida mexicana, no te puedes perder el Festival del Tamal, Atole y Buñuelo en este destino de México lleno de cultura y tradiciones.
Reúne a tu pareja, amigos o familia para disfrutar de esta cuarta edición llena de comida deliciosa y a muy poco tiempo de la ciudad, por si quieres relajarte y pasar un tiempo fuera de la cotidianeidad.
Cuándo y dónde será el Festival del Tamal, Atole y Buñuelo 2024
Conoce la sazón de cocineras tradicionales en el Festival del Tamal, Atole y Buñuelo 2024 en la Plaza principal del municipio de Ixtlán de los Hervores, en Michoacán, un destino cercano a la CDMX.
Disfruta de la deliciosa gastronomía michoacana en este lugar como tamales, atole de distintos sabores y buñuelos, que son típicos para la temporada de fiestas de fin de año.
De platillos como los chongos zamoranos o las corundas a bebidas calientitas como la infusión de cajeta, tamarindo, guayaba, frutos rojos, fresa o arroz con leche es solo un poco de lo que podrás disfrutar, este evento se realizará el próximo 15 de diciembre.
![Lánzate al Festival del Tamal, Atole y Buñuelo en este destino de México lleno de cultura y tradiciones](https://i.blogs.es/da9d99/467157624_607813461771233_4480778712893914943_n/450_1000.jpg)
Qué visitar en el municipio de Ixtlán en Michoacán
- El Géiser: Sin duda, la joya de la corona de Ixtlán. Este impresionante géiser es uno de los más grandes de México y ofrece un espectáculo natural único, con chorros de agua caliente que alcanzan varios metros de altura.
- Aguas termales: Además del géiser, encontrarás numerosas pozas de aguas termales con diferentes temperaturas, ideales para relajarte y disfrutar de los beneficios terapéuticos.
- Paisajes volcánicos: Ixtlán se encuentra en una zona volcánica, lo que le otorga paisajes espectaculares con fumarolas, cráteres y formaciones rocosas únicas.
- Pueblo mágico: El pueblo de Ixtlán conserva su encanto colonial, con calles empedradas, casas de adobe y una iglesia colonial.
- Talleres artesanales: Puedes visitar talleres de huaraches y conocer el proceso de elaboración de estos tradicionales zapatos mexicanos.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Cómo hacer 1 litro de Clericot de frutos rojos con vino tinto para la cena de Navidad o Año Nuevo
Ver 0 comentarios