La empresa multinacional mexicana, Bimbo se reinventa, ya que dio a conocer que cambiará algunos ingredientes en sus productos a partir de 2026.
La panificadora considerada como una de las más grandes del mundo, debido a que cuenta con presencia en 76 países alrededor del mundo y opera en 39 países de América, Europa, Asia y África con 245 panaderías y plantas y más de 1,500 centros de ventas. Sus principales productos son galletas, pastelitos, botanas saladas, flatbread, tortillas y más refrigerios.
Cuáles son los ingredientes que Bimbo cambiará en sus productos a partir de 2026
Bimbo dio a conocer que eliminará los colorantes artificiales de todos sus productos en 2026, a fin de brindar “recetas simples y naturales en todo su portafolio global”, se indica en un comunicado.
Al día de hoy, el 99% de los productos de la empresa de panadería como bolletería, tortillas, bagels y muffins “ya son libres de saborizantes y colorantes artificiales”, categorías que representan alrededor del 50% de las ventas globales y representan más del 70% de las de EE.UU.
De hecho, desde 2024 Bimbo México ya cuenta con una línea de pan blanco sin conservadores artificiales, sin azucares añadidos, sin grasas y con 8.1 gramos de proteínas, que se llama Bimbo Natural.

“Seguimos avanzando hacia nuestros objetivos de salud y bienestar”, aseguró el CEO de la panificadora mexicana, Rafael Pamias. “Para finales de este año, esperamos que el 100% de nuestro portafolio de pan, bolletería y productos para el desayuno ofrezca una nutrición positiva, alcanzando una calificación de 3.5 o superior en el Health Star Raiting”.
Además, se espera que todos sus productos estén libres de colorantes artificiales para el siguiente año y el reto más grande viene para 2030, donde aspiran a que el 100% de sus productos horneados y botanas sean elaborados con ingredientes naturales para que “continúen siendo seguros, nutritivos, accesibles y al alcance de las familias en todo el mundo”.
5 cosas que quizá no sabías de Grupo Bimbo
En 1943 surgió la idea de crear una empresa de panificación y, junto con ella, apareció por primera vez el nombre Bimbo. Para 1945, se creó el logotipo del Osito Bimbo, inspirado en una tarjeta de Navidad que recibió el señor Jaime Jorba. La ilustración fue personalizada por Anita Mata, esposa de Jaime Sendra, quien le agregó el gorro, el delantal y el pan bajo el brazo, mientras que Alfonso Velasco retocó la nariz del personaje.
Entre 1945 y 1950, se lanzaron los primeros productos: pan blanco grande, pan blanco chico, pan negro y pan tostado, todos envueltos en celofán, un material novedoso que causó gran impacto en la CDMX.
Durante la década de 1950 a 1960, se incorporaron nuevos productos como las donas, Bimbollos, Medias Noches y los primeros pastelitos de Marinela, también empacados en celofán.
Entre 1970 y 1980, Grupo Bimbo construyó la planta panificadora más grande de América Latina y una de las diez más grandes del mundo. En este periodo también nacieron los Bimbuñuelos.
De 2000 a 2010, la empresa incursionó en el mercado asiático, se expandió a la costa oeste de EE.UU. y sumó a su portafolio a Chocolates La Corona y a la cadena de pastelerías El Globo, consolidando aún más su presencia en la industria alimentaria.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Qué hacer para visitar las plantas de Bimbo en México: te damos todos los requisitos que debes cumplir para conocer la elaboración de tus productos favoritos
Ver 0 comentarios