El tepache es una de las bebidas fermentadas más tradicionales de México. Se prepara con cáscara de piña, piloncillo y especias que le dan un sabor único, fresco y ligeramente dulce. Aunque se vende en mercados y ferias, hacerlo en casa es muy sencillo, sobre todo con esta receta práctica del chef Andrés Gallegos, quien propone usar un garrafón de agua para la fermentación.
Además de delicioso, el tepache tiene beneficios para la salud gracias a su proceso de fermentación natural y a los nutrientes de la piña. Aquí te contamos cómo prepararlo.
Un poco de historia del tepache
El tepache tiene raíces prehispánicas. Originalmente se elaboraba con maíz fermentado, pero con la llegada de la piña al continente su receta cambió y se popularizó tal como la conocemos hoy. Es típico en el centro y sur de México, especialmente en ferias, fiestas patronales y mercados, donde se sirve en grandes vitroleros.
Beneficios del tepache
Fuente de probióticos: al ser una bebida fermentada, favorece la salud intestinal y mejora la digestión.
Hidratación natural: gracias a su alto contenido de agua y minerales, es una opción refrescante para los días calurosos.
Bajo en alcohol: contiene un nivel mínimo de alcohol producto de la fermentación, lo que lo hace seguro para la mayoría de las personas.
Vitaminas y antioxidantes: la piña aporta vitamina C, manganeso y compuestos antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico.

Prepara el piloncillo: hierve el piloncillo en un poco de agua hasta que se disuelva por completo. Esto ayudará a que se integre mejor en la mezcla.
Llena el garrafón: coloca dentro del garrafón de plástico (o un frasco de vidrio hermético) la cáscara y el corazón de la piña, junto con la hierbabuena, la menta, el anís y el clavo.
Agrega el piloncillo: vierte el piloncillo derretido y después añade el resto del agua. La proporción ideal es 100 gramos de piloncillo por cada litro de agua.
Cierra y deja fermentar: tapa el garrafón de forma hermética y colócalo en un lugar fresco, a temperatura ambiente.
Tiempo de fermentación: deja reposar durante seis días. Notarás que la bebida comienza a gasificarse y a desprender un aroma característico.
Mejora el sabor: si lo prefieres más intenso, el chef Andrés Gallegos recomienda dejarlo dos días adicionales antes de colarlo.
Sirve y disfruta: una vez colado, sírvelo frío con hielo. Puedes acompañarlo con un poco de limón o chile en polvo en la orilla del vaso para darle un toque diferente.
También te puede interesar: Cómo sustituir el dulce de piloncillo si no tienes, para hacer un rico 'Dulce de calabaza' en tacha
Imágenes: Directo al Paladar/Gemini
Ver 0 comentarios