HOY SE HABLA DE

Mole de guayaba: cómo prepararlo y con qué tipo de carne acompañarlo

Mole de guayaba: cómo prepararlo y con qué tipo de carne acompañarlo
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
maciel-bg

Maciel BG

Editora
maciel-bg

Maciel BG

Editora

Redactora especializada en multimedia y cultura. Me encanta la gastronomía, en especial la comida mexicana y la respostería.

377 publicaciones de Maciel BG
1 votos

El mole es uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana, pero cada región le ha dado su propio giro con ingredientes locales y sabores únicos. Entre las versiones más especiales está el mole de guayaba, una receta aromática, ligeramente dulce y perfecta para quienes buscan un mole más suave, afrutado y con notas cálidas ideales para este tiempo de frío.

Prepararlo en casa es más sencillo de lo que parece y lo mejor es que se puede combinar con varios tipos de carne para crear un plato rendidor, elegante y con un toque diferente. Aquí te contamos cómo hacerlo paso a paso y cuáles son las mejores proteínas para acompañarlo.

La guayaba, el ingrediente que aporta dulzor natural

La guayaba es la base de este mole y es la responsable de darle una textura aterciopelada y un aroma profundo. Lo ideal es usar guayabas maduras para que aporten más dulzor sin necesidad de añadir demasiada azúcar. Su sabor combina perfecto con chiles secos y especias como la canela o el clavo.

Mole Mole de guayaba. Foto generada con inteligencia artificial Gemini

Los mejores tipos de carne para este mole

El mole de guayaba es sumamente versátil y queda bien con carnes que permitan que el sabor dulce-afrutado resalte sin competir. Las mejores opciones son pollo, especialmente muslos y piernas; lomo de cerdo, que absorbe muy bien la salsa; y costillas de cerdo suaves y jugosas. También se puede servir con carne de res cocida lentamente o incluso con albóndigas para una versión más casera y rendidora.

Cómo servirlo para lucirlo al máximo

Acompaña con arroz blanco o arroz a la mantequilla, unas tortillas calientitas y ajonjolí tostado por encima para darle un acabado más vistoso. Si quieres elevar aún más el platillo, agrega unas rebanadas de guayaba fresca antes de servir.

El mole de guayaba es una excelente alternativa para darle un giro fresco a las comidas tradicionales sin perder el carácter mexicano del plato. Su aroma y suavidad lo vuelven perfecto para compartir en familia y convertir cualquier comida en algo especial. Si buscas una receta reconfortante y diferente, este mole será tu nueva opción favorita.

Pollo Mole con pollo. Foto generada con inteligencia artificial Gemini

Ingredientes

Para personas
  • 500 gramos de guayabas maduras
  • Chiles anchos sin semillas 3
  • 4 chiles pasilla hidratados sin semilla
  • 1/2 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tortilla quemada
  • 1 cucharada de ajonjolí
  • 1 rama de canela
  • 2 clavos de olor
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de azúcar o piloncillo rallado (opcional)
  • 2 tazas de caldo de pollo
  • Sal al gusto
  • Aceite vegetal para freír

Cómo hacer mole de guayaba

Dificultad: Media
  • Tiempo total
  1. Calienta un poco de aceite en una olla y sofríe los chiles junto con la cebolla y el ajo. Reserva.
  2. Aparte, licúa las guayabas cortadas, los chiles hidratados, la tortilla tostada, el ajonjolí, la canela, los clavos y el orégano con el caldo hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Cocina esta salsa a fuego medio durante 15–20 minutos, moviendo constantemente para evitar que se pegue.
  4. Ajusta de sal y agrega un poco de azúcar si deseas un mole más dulce.

También te puede interesar: Pavo y guajolote con mole: cuál es la diferencia entre estas dos carnes y cómo prepararlas

Imágenes: Directo al paladar, creada por inteligencia artificial Gemini

1 votos
Inicio