Este es el Pueblo Mágico del Edomex que enamora por sus espectaculares quesos: está rodeado por naturaleza y es ideal para escalar o hacer rappel

Este es el Pueblo Mágico del Edomex que enamora por sus espectaculares quesos: está rodeado por naturaleza y es ideal para escalar o hacer rappel
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

El Edomex es esa entidad que ofrece un sinfín de posibilidades para armar el plan de fin de semana con tu familia, amigos o pareja. Si no sabes qué hacer estos días, descubre Pueblo Mágico que enamora por sus espectaculares quesos: está rodeado por naturaleza y es ideal para escalar o hacer rappel.

Información de la Secretaría del Campo del Edomex, señala que “Cada semana se producen en el Estado de México más de 40 toneladas de queso, producción que se concentra en la llamada cuenca lechera de Aculco que incluye también a los municipios de Polotitlán y Jilotepec.

Si eres amante de este producto que en su mayoría es elaborado de forma artesanal, este lugar es para ti, ya que tiene distintas atracciones que te encantará visitar con tus seres queridos.

Un vistazo a…
Pastel Azteca con jitomate | Receta fácil mexicana | Directo al Paladar México

Cuál es el Pueblo Mágico del Edomex que enamora por sus espectaculares quesos

Date una vuelta por este pueblo de calles empedradas, que te sorprenderá por sus quesos de rancho y que tiene distintas opciones para vivir momentos de aventura en sus atracciones naturales.

Se trata de Aculco, un destino que tiene un cañón, ideal para escalar y desafiar tu propia resistencia. En este santuario natural también existe una cascada con una caída que cubre enormes columnas basálticas.

Este Pueblo Mágico fie fundado por los otomís alrededor del año 10 de nuestra, y conquistado más tarde por los Mexicas en el siglo XIV. Su nombre Aculco, es de origen náhuatl y significa “lugar donde tuerce el agua”.

Aquí vas a poder realizar distintos deportes de aventura como campismo, rappel o senderismo para aprovechar sus espacios naturales, sin embargo, un imperdible es visitar la Parroquia y Ex Convento de San Jerónimo, que fue construida por los españoles en 1540.

Se ubica en una sierra donde abundan lomas, sierras, valles y algunas cañadas que dan cauce a cascadas y ríos. En este lugar en el subsuelo se encuentran dos tipos de aguas la dulce y la salada, donde la temperatura en promedio es de 14°C y presenta lluvias la mayor parte del año.

La cocina local ofrece al visitante una variedad de platillos tradicionales, entre los que destacan las enchiladas aculquenses, la barbacoa, las carnitas y el mole. También se pueden disfrutar especialidades como escamoles, cremas y una selección de quesos artesanales. Para el postre, son típicos los dulces de leche, jamoncillos y la panadería regional. En cuanto a bebidas, hay aguas frescas de frutas, curados de pulque y una variedad de licores tradicionales.

Para quienes desean llevarse un recuerdo, destacan las artesanías en piedra tallada, como adoquines, barandales, columnas y esculturas. También se pueden adquirir productos textiles como chales bordados, prendas de lana, manta y sarapes, así como objetos elaborados con fibras de ixtle, entre ellos ayates y sombreros.

Adscrito al programa de Pueblos Mágicos desde 2015, en Aculco se puede visitar:

  • Balneario municipal
  • Casa de Cultura
  • Casa Hidalgo
  • Cascada La Concepción
  • Cascada Tixhiñu
  • Hacienda Arroyo Zarco
  • Hacienda Ñadó
  • Jardín Principal
  • Lavaderos Públicos
  • Peña y Presa de Ñadó
  • Puente Colorado
  • Santa Ana Matlavat
  • San Lucas Totolmaloya
  • Santuario del Señor de Nenthé
Este es el Pueblo Mágico del Edomex que enamora por sus espectaculares quesos: está rodeado por naturaleza, es ideal para escalar o hacer rappel Foto: Secretaría de Turismo

Por qué Aculco es el epicentro de la producción quesera en el Estado de México

En el Estado de México, el consumo de productos lácteos es significativo: cada persona consume en promedio 117 kilos al año, de los cuales 30 kilos corresponden a diferentes tipos de queso. De ese total, 17 kilos son de quesos industriales, mientras que 13 kilos provienen de la producción artesanal local, una actividad con fuerte arraigo en la región.

El municipio de Aculco destaca como uno de los principales centros queseros del estado. Tan solo en esta localidad se producen más de 142 mil toneladas de queso anualmente, lo que representa el 0.23 % de la producción nacional, según datos oficiales.

La variedad es otro de los puntos fuertes de la industria quesera mexiquense. Cuatro tipos de quesos concentran la mayor parte del volumen: el queso Oaxaca encabeza la lista con 66 % del total producido, seguido del queso Molido (18 %), el Botanero Manchego (13 %) y el queso Panela (3 %).

Además del queso, la región también elabora otros productos lácteos artesanales de alta calidad, como crema, requesón y mantequilla, todos elaborados con técnicas tradicionales que reflejan la identidad y el sabor característico de esta zona del país.

Aculco no solo preserva una tradición quesera centenaria, sino que también se consolida como un punto clave en la cadena agroalimentaria del Estado de México, tanto por su volumen de producción como por la calidad de sus derivados lácteos.

Este es el Pueblo Mágico del Edomex que enamora por sus espectaculares quesos: está rodeado por naturaleza, es ideal para escalar o hacer rappel

En Directo al Paladar México también puedes leer | Este es el pueblo mágico no tan turístico de San Luis Potosí en donde hay una cascada impresionante y mucha naturaleza

Inicio