¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a la Feria del Pan y el Mole 2025 en este destino del Edomex que tiene un Santuario y excelente gastronomía.
Se trata de un evento que rinde homenaje a un platillo tradicional y al pan artesanal elaborado en la región en un lugar a menos de 2 horas y que tiene varios atractivos para visitar.
Cuándo y dónde será la Feria del Pan y el Mole 2025 en Tenancingo
A partir de hoy viernes 15 y hasta el domingo 17 de agosto vas a poder deleitarte en la Feria del Pan y el Mole 2025, en la Plaza Principal de la localidad de San Miguel Tecomatlán, en Tenancingo, en el Edomex en un horario de 10:00 am a 8:00 pm.
La feria es mucho más que un escaparate gastronómico: es una invitación a sumergirse en las tradiciones y en el talento artístico de la región conocida como la “tierra del cocol”. Con entrada gratuita, se presenta como una experiencia ideal para familias, viajeros curiosos y amantes de la cultura. Ubicado a solo 48 kilómetros de Toluca, Tenancingo se consolida este verano como un destino imperdible.
La programación integra actividades culturales que enriquecen la visita, convirtiendo a la feria en una verdadera celebración. Este año, cerca de 27 panaderos locales participarán ofreciendo delicias como pan mestizo y cocoles de distintos sabores, ahora acompañados por el mole, que se incorpora oficialmente al evento con recetas que resaltan ingredientes de la zona.
Quienes asistan podrán disfrutar de estos platillos en un ambiente festivo, donde la cocina tradicional se entrelaza con presentaciones culturales que rinden homenaje a la herencia de San Miguel Tecomatlán, garantizando una experiencia que se saborea y se vive con todos los sentidos.

Qué visitar en Tenancingo durante la Feria del Pan y el Mole 2025
Ubicado al sur del Edomex, Tenancingo se encuentra entre montañas y rodeado de paisajes impresionantes, por lo que resulta un destino que combina historia, cultura y tradición.
Famoso por su fina artesanía en rebozos, canastas, tortilleros, sombreros y otros objetos decorativos, sus licores hechos a base de frutas locales y las recetas de confitería heredadas para elaborar cocadas, jamoncillos, palanquetas, cajetas, borrachitos y más forman parte de este municipio que ofrece una experiencia única.
Su icónico monumento de Cristo Rey, el vibrante mercado de flores Xochiquetzal y su herencia colonial lo convierten en un lugar imperdible para los amantes del turismo cultural y religioso.
Tenancingo también es la puerta de entrada a la naturaleza, con rutas ecoturísticas que conducen a cascadas, miradores y bosques ideales para el senderismo y la aventura. A ello se suma la calidez de su gente, su tradición mezcalera y una variada oferta turística y gastronómica, que hacen de este municipio.
Entre sus imperdibles están:
- El Cerro de la Malinche
- Parque Hermenegildo Galeana
- Barrio de Teotla
- El Salto de Santa Ana, Ixtlahuatzingo
- Alameda de Tenancingo
- Parque Nacional Nixcongo y Santo Desierto del Carmen
- Cascada de San Simonito
- Cascada de los Molcajetes
- El Ahuehuete (San Juan Tetitlán)
En Directo al Paladar México también puedes leer | Pedro Pascal podrá ser chileno, pero el amor por el mole, chile y tacos no lo niega al cocinar barbacoa
Ver 0 comentarios