Salsa de chile pasilla: la receta ideal para bisteces, tlacoyos, sopes y más antojitos mexicanos

Salsa de chile pasilla: la receta ideal para bisteces, tlacoyos, sopes y más antojitos mexicanos
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe

Más de 12 años de experiencia en medios digitales y redes sociales. Enfocada en lo soft news y viral. 

147 publicaciones de Cristina Díaz
1 votos

Si lo tuyo son las salsas caseras llenas de sabor, esta preparación con chile pasilla se convertirá en una de tus favoritas. Es sencilla, rápida y perfecta para acompañar un buen bistec, sopes recién hechos o cualquier antojito mexicano que tengas en mente.

El chile pasilla, con su sabor ahumado y profundidad, es uno de los ingredientes más representativos de nuestra cocina. Aquí te mostramos cómo convertirlo en una salsa espectacular.

Tips para sacarle más provecho a tu salsa de chile pasilla

  • ¿Quieres que pique más? Agrega un chile guajillo o uno de árbol al momento de licuar.

  • Si la salsa queda demasiado espesa, solo ajusta con un chorrito extra de caldo de pollo o agua.

  • Puedes usarla como guarnición caliente para tus bisteces cocinados a la plancha o para guisar la carne directamente en la salsa.

  • También va increíble con tacos, quesadillas o tlacoyos.

Ingredientes

Para personas
  • 6 chiles pasillas
  • 4 tomatillos verdes
  • 1 diente de ajo
  • 1/4 de cebolla blanca chica (salsa)
  • 1/2 taza de caldo de pollo o vegetal (ajusta según la textura de la masa)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal

Cómo hacer salsa de chile pasilla

Dificultad: Media
  • Tiempo total 30 m
  • Elaboración 15 m
  • Cocción 15 m
  • Tostar los chiles. Coloca los chiles pasilla en un comal o sartén sin aceite a fuego medio. Dales unos minutos hasta que se inflen un poco y desprendan su característico aroma.

  • Hidratarlos. Retíralos del fuego y sumérgelos en agua caliente por 15 a 20 minutos, hasta que se suavicen. Si prefieres una salsa menos picante, quítales las semillas y las venas.

  • Tatema los vegetales. Asa los tomatillos, la cebolla y el diente de ajo en el mismo comal hasta que estén ligeramente quemaditos por fuera (eso les dará un sabor delicioso).

  • Licuar. Coloca en la licuadora los chiles hidratados, los tomatillos, la cebolla, el ajo, el caldo o agua, y sazona con sal y pimienta al gusto.

¡Y listo! Licúa todo hasta que obtengas una salsa tersa y uniforme!

También te puede interesar: Detectan bacterias fecales en salsas de puestos callejeros afuera del Metro CDMX: estas son las estaciones con mayor riesgo

1 votos
Inicio