Date una vuelta a este parque natural al que puedes llegar en metro desde CDMX: un paraíso oculto con hermosas vistas

Date una vuelta a este parque natural al que puedes llegar en metro desde CDMX: un paraíso oculto con hermosas vistas
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Si buscas turismo de aventura sin salir de la ciudad, entonces date una vuelta a este parque natural al que puedes llegar en metro, se trata de un paraíso oculto con hermosas vistas.

Sin gastar mucho dinero y para divertirte con tus seres queridos este destino es la opción perfecta para disfrutar en un fin de semana sin tener que trasladarte por horas.

Cuál es el parque natural al que puedes llegar en metro desde CDMX

Si te gusta la aventura y la naturaleza, debes saber que existe un lugar que puedes explorar con estas características, se trata del Parque Nacional Cumbres del Ajusco, el cual, cuenta con hermosas vistas, senderos y amplia biodiversidad.

Este destino se encuentra ubicado en la ciudad y es uno de los puntos más altos, pues lega alcanzar una altura de hasta 3 mil 900 metros sobre el nivel del mar, por lo que se pueden apreciar paisajes montañosos y bosques.

Las elevaciones más destacadas de la zona son La Cruz de Marqués, con 3,930 metros sobre el nivel del mar, y el Pico del Águila, con 3,880 msnm, ambas visibles desde prácticamente cualquier punto de la ciudad.

Gracias a su papel para mantener el equilibrio ecológico en la CDMX, el Ajusco tiene un origen volcánico y su topografía montañosa hacen que sea un sitio único desde el punto de vista geológico, gracias a las formaciones de lava y otros tipos de rocas volcánicas.

Es un destino ideal para visitar en cualquier época del año, ya que cada estación ofrece un paisaje distinto. En primavera y verano predominan las lluvias, mientras que en invierno el clima se vuelve frío, con condiciones de tipo polar a partir de los 3,000 metros sobre el nivel del mar, incluyendo nevadas y temperaturas por debajo de los 0 °C.

La vegetación predominante es de tipo boscosa, lo que hace de este lugar un espacio ideal para actividades recreativas al aire libre como campismo, ciclismo de montaña, gotcha, montañismo, paseos a caballo, paseos en cuatrimotos, senderismo y tirolesa.

La mejor temporada para escalar el Ajusco va de noviembre a marzo, donde a través de distintas rutas y caminatas vas a disfrutar de un excelente clima, recomendado para todas las edades.

Entre sus principales atractivos se encuentran la pirámide de Tecpan, la Iglesia de San Miguel Ajusco, la Iglesia de Santo Tomás Ajusco y una granja didáctica. También destaca una casa de estilo Tudor que alberga un laberinto, réplica del que se encuentra en la provincia de Kent, Inglaterra.

El parque es especialmente concurrido los fines de semana, cuando visitantes acuden a disfrutar de la naturaleza y de la gastronomía típica que ofrecen los restaurantes ubicados a lo largo de la carretera Picacho–Ajusco. Además, el lugar ofrece espectaculares vistas panorámicas de la ciudad y, durante el invierno, postales únicas cubiertas de nieve.

Para contribuir a la conservación de este parque natural, es fundamental que todos los visitantes sigan las normas establecidas. Esto implica mantener los senderos limpios, no interferir con la vida silvestre y respetar las áreas restringidas.

Cómo llegar al Parque Nacional Cumbres del Ajusco

El Parque Nacional Cumbres del Ajusco se ubica a aproximadamente 25 kilómetros al sur del centro de la Ciudad de México. Es accesible tanto en automóvil como en transporte público.

Desde la Ciudad de México, la principal vía de acceso es la carretera Picacho–Ajusco, que parte del sur de la ciudad, en la zona residencial y comercial de Picacho, cerca del Periférico. Esta ruta atraviesa diversos asentamientos ubicados en la base de la Sierra de Ajusco-Chichinauhtzin, donde se encuentra el parque.

Por otro lado, desde el Estado de México, específicamente en su zona centro-occidental, es posible llegar al parque a través de la carretera Chalma–Ajusco, que conecta la localidad de Chalma con la capital. Esta vía ofrece una alternativa escénica para acceder al parque y disfrutar de sus paisajes naturales.

Pero si llegas en metro, lo mejor es llegar a la estación Universidad de la Línea 3, la cual, es la más cercana y el punto de partida principal para el transporte público hacia el Ajusco. Depués toma un autobús o microbús hacia el Ajusco:

Al salir de la estación Universidad, dirígete al paradero de autobuses. Busca las rutas que se dirigen hacia San Miguel Ajusco o que indiquen "Ajusco" en el letrero. Algunas son:

  • RUTA 60: Conecta Metro CU (Ciudad Universitaria) con 2 de Octubre por Av. Delfín Madrigal y Carretera Picacho Ajusco.
  • 125: Desde Cetram Universidad Anden B.
  • 134-C: Conecta Santo Tomás Ajusco con Metro Universidad.
Date una vuelta a este parque natural al que puedes llegar en metro desde CDMX: un paraíso oculto con hermosas vistas Foto: https://www.globalnationalparks.com/

En Directo al Paladar México también puedes leer | Este es el destino turístico en el Edomex que tiene una reserva para hacer ecoturismo, cascadas y un santuario de mariposas

Inicio