Walmart, Soriana o Central de Abastos: en qué tienda se encuentra el kilo de tomate verde más barato

Walmart, Soriana o Central de Abastos: en qué tienda se encuentra el kilo de tomate verde más barato
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Para unas costillas en salsa verde, enchiladas o un entomatado con carne de res, el tomatillo o tomate verde es un elemento indispensable de la cocina mexicana. Por ello, hoy te revelamos en qué tienda se encuentra el kilo de tomate verde más barato.

Al ser un vegetal endémico de México es normal que se parte de una gran parte de platillos y se tiene registro que es cultivado desde la época prehispánica, por lo cual, es parte fundamental de nuestra gastronomía.

Este ingrediente que también se le conoce como miltomate aporta un toque ácido y fresco a los guisos, aunque también se puede consumir en crudo, ayuda a realzar sabores como en las salsas o el mole.

En qué tienda se encuentra el kilo de tomate verde más barato

Durante la conferencia la Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy, lunes 18 de agosto 2025, el Procurador Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz, señaló que durante el monitoreo realizado por la dependencia encontraron que el precio promedio del kilo de tomate verde es de 33.29 pesos.

A través de un monitoreo especial al tomate verde sin cáscara en mercados y centrales de abasto de todo el país, la Profeco encontró que el precio más bajo corresponde a 15 pesos por kilo, en el Mercado Adolfo López Mateos de Cuernavaca. Mientras que, en la Central de Abastos de León y en el Mercado Romero Rubio, en la alcaldía Venustiano Carranza de la CDMX, el precio se mantiene en 18 pesos.

En contraste, los supermercados registran los costos más altos: en Walmart Boulevard Morelos, en Hermosillo, el kilo se vende en 49.90 pesos, mientras que en Mega Soriana de Aguascalientes y en Soriana Híper de Naucalpan el precio alcanza los 39.50 pesos en ambos casos.

Walmart, Soriana o Bodega Aurrera: en qué tienda se encuentra el kilo de tomate verde más barato

Cómo hacer la mejor salsa verde con tomate verde para antojitos sin que quede ácida

Hacer una salsa verde deliciosa y sin ese molesto sabor ácido es un arte que se logra con algunos trucos muy sencillos. La acidez del tomate verde es natural, pero puedes controlarla para obtener un sabor suave y balanceado, queda perfecta para acompañar cualquier platillo.

Busca tomates que tengan una cáscara que se despegue fácilmente y que sea casi transparente. Si la cáscara está muy pegada, el tomate aún está inmaduro y será más ácido. También puedes elegir aquellos con color más amarillento, de esta forma reducirás la acidez.

  • Tienes dos opciones asar o hervir. Asar los tomates y los chiles en un comal o sartén a fuego medio-alto (sin aceite) hasta que la piel se queme ligeramente y se formen ampollas permitirá controlar la acidez, debido a que el calor directo carameliza los azúcares naturales del tomate, lo que reduce la acidez y le da un sabor más rico.
  • Aunque si decides hervirlos, no los dejes cocer por mucho tiempo. Mételos en agua hirviendo y retíralos tan pronto como cambien de color, es decir, a un verde pálido, ya que sobrecocerlos libera más ácido.
  • Después de licuar la salsa, puedes añadir una pizca de azúcar (o un poco de cebolla asada) para equilibrar el sabor. El dulzor contrarresta la acidez sin opacar el sabor del tomate.
  • Un truco de las abuelas es licuar un trozo pequeño de aguacate con la salsa. Esto le da una textura cremosa y suave, y su grasa natural ayuda a neutralizar la acidez. Otra opción es agregar cilantro fresco a la licuadora, que le dará un aroma y sabor donde no se podrá percibir la acidez del tomate.
  • Al final, un poco de sal puede equilibrar todos los sabores y hacer que la acidez se sienta menos pronunciada.
Walmart, Soriana o Bodega Aurrera: en qué tienda se encuentra el kilo de tomate verde más barato Foto: https://commons.wikimedia.org/

En Directo al Paladar México también puedes leer | Si tienes cáscaras de tomate verde tienes un tesoro: 5 maneras de aprovecharlas y evitar tirarlas

Inicio