Disfruta de una bebida caliente en la Feria del ponche 2025, te contamos cuándo, dónde y qué encontrarás en este evento en este Pueblo Mágico de Morelos, donde nunca faltan planes qué hacer.
Atrévete a darte una escapada por este destino ubicado al solo 2 horas de la CDMX, donde puedes deleitarte con su naturaleza, recorrer sus calles o disfrutar de la vista en el Tepozteco.
Cuándo y dónde se realizará la Feria del Ponche 2025
¿Sin planes para la primera semana de diciembre? No te pierdas la sexta edición de la Feria del Ponche 2025, en el poblado de San Andrés de la cal, Tepoztlán, Morelos, del 5 al 7 de diciembre.
Se trata de un evento donde vas a poder deleitarte con esta bebida tradicional, que es típica de la temporada invernal en México y dónde vas a poder elegir entre más de 20 tipos de ponches entre los que se encuentran los ponches medicinales, antigripales u afrodisiacos.
Feria del Ponche 2025: así será el evento imperdible de Tepoztlán para disfrutar bebidas calientes este invierno
Pero eso no es todo, ya que también vas a probar gastronomía local como los tacos de cecina, carne enchilada, quesadillas. Pambazos, itacates, tacos de carnitas o mole, llevarte una artesanía local o presenciar alguna de las actividades culturales como música o danza.
El horario es de 10:00 a 22:00 horas el viernes 5, mientras que sábado 6 y domingo 7 de diciembre es de 9:00 a 22:00 horas, toma en cuenta que la entrada es apta para todas las edades y gratuita, solo considera llevar tu propio jarro o vaso para probar las bebidas y ayudar al planeta.
Foto: Facebook 6ta Feria Tradicional del Ponche
Qué hacer o ver en Tepoztlán
- El Tepozteco: La actividad principal es subir a la cima del cerro para visitar la Zona Arqueológica El Tepozteco, un antiguo templo azteca dedicado a Ometochtli Tepoztécatl, el dios del pulque. La caminata puede tomar alrededor de 90 minutos, dependiendo de tu condición física. Es un sendero empinado, pero la recompensa es la majestuosa pirámide y una vista panorámica espectacular del valle de Tepoztlán.
- Exconvento de la Natividad: Este imponente edificio del siglo XVI, construido por frailes dominicos, es uno de los primeros monasterios de las laderas del Popocatépetl.
- Museo de la Natividad: En la parte alta del exconvento se encuentra un museo que ofrece un recorrido por la historia y cultura prehispánica y colonial del municipio.
- Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer: Ubicado cerca del convento, este museo exhibe una colección donada por el poeta tabasqueño Carlos Pellicer, con piezas prehispánicas de distintas culturas.
- Recorre el Zócalo: Disfruta de la tranquilidad del centro, observa el arte callejero (murales que han pasado a formar parte de la identidad del pueblo) y la arquitectura local, como la Iglesia de San Miguel con su icónica torre adornada con lagartijas.
- Cascada de San Jerónimo: Un sendero sencillo que te lleva a una cascada con una alberca natural (visible en temporada de lluvias).
- Parque Ecológico Los Venaditos: Un lugar tranquilo con un pequeño mirador y ciervos de cola blanca.
- Recorrer el tianguis artesanal y mercado local: El mercado artesanal es un punto perfecto para comprar artesanías, ropa, joyería y objetos tradicionales.
Probar la gastronomía local: Puedes degustar platillos tradicionales como itacates, cecina o tlaltequeadas. No te pierdas las famosas tepoznieves, una nieve artesanal típica del lugar ni los pulques o curados tradicionales.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Disfruta un guajolocombo en la Feria del Atole 2025: cuándo, dónde y qué encontrarás en este evento en CDMX
Ver 0 comentarios