En el centro de México ya comienza a sentirse frío, pues una masa de aire impulsa al frente 12, mantiene temperaturas frías en distintas partes por la noche y viento de hasta 80 km/h. Por ello, una costumbre es apapacharte con una bebida calientita, así que toma nota porque te enseñamos a hacer ponche de frutas tradicional con un ingrediente económico que hace la diferencia en sabor y que pocos usan.
Se trata de una bebida que es tradicional de esta temporada, pues se emplean ingredientes como tejocotes, cañas, guayabas y más elementos que son los encargados de aromatizarla.
Qué otros ingredientes se pueden agregar al ponche de frutas para aromatizarlo
- Cáscara de limón o lima: Agrega tiras grandes de la cáscara (sin la parte blanca) al inicio de la cocción. Aportan una acidez muy fresca y un aroma intenso.
- Rodajas de mandarina: La mandarina es un cítrico de temporada navideña. Puedes agregar algunas rodajas enteras para un sabor más dulce y suave que la naranja.
- Toronja: Si buscas una nota un poco más amarga y sofisticada, la cáscara o una rodaja de toronja al inicio de la cocción puede dar un giro inesperado.
- Cardamomo: Abre las vainas y agrega unas pocas al hervor. Tienen un aroma cítrico y ligeramente floral que le da un toque muy sofisticado o hasta gourmet. (Usa con moderación, ya que es muy potente).
- Jengibre (raíz): Unos cuantos trozos pelados al inicio de la cocción dan un toque picante y muy reconfortante, perfecto para el clima frío.
- Hojas de naranja o limón: En algunas recetas regionales se usan hojas frescas de estos árboles, ya que aportan un aroma cítrico más herbáceo y menos ácido que la fruta.
- Manzanilla (Té): Algunas personas agregan bolsitas o flores de manzanilla al final de la cocción, pues le da un aroma floral muy suave y relajante.
Foto: https://commons.wikimedia.org/
- Inserta los clavos de olor por toda la superficie de la naranja. Luego, abre la vaina de vainilla a lo largo y raspa la pulpa con cuidado.
- En una olla grande, hierve el agua con el piloncillo hasta que se disuelva. Agrega la naranja con clavos, la pulpa de vainilla, la canela y el anís estrella.
- Incorpora la jamaica y el tamarindo (previamente limpio y sin cáscara). Deja que esta mezcla hierva suavemente a fuego bajo durante 10 minutos.
- Añade las cañas de azúcar y los tejocotes. Continúa la cocción por 5 minutos más.
- Incorpora la guayaba en cubos, los cubos de manzana y las ciruelas partidas por la mitad. Hierve hasta que toda la fruta esté tierna.
- Retira del fuego y, al momento de servir, incorpora el ron para dar el toque final.
Foto: https://commons.wikimedia.org/
En Directo al Paladar México también puedes leer | Esta es la razón por la que no es recomendable hervir la Jamaica antes de preparar una bebida, según una especialista
Ver 0 comentarios