Disfruta de uno de los eventos más esperados y lánzate a probar deliciosas frutas de temporada al Festival del Mango y la Ciruela 2025 a este Pueblo Mágico de Jalisco cuna de las bebidas de agave.
Fiesta, tradición y muchas sorpresas es solo un poco de lo que vas a poder disfrutar en este denominado paraíso agavero, donde se rinde un homenaje a dos joyas de la región el mango barranqueño o ciruela amarillo /jobo.
Cuándo y dónde será el Festival del Mango y la Ciruela 2025 en un Pueblo Mágico de Jalisco cuna de las bebidas de agave
El Pueblo Mágico donde se realizará el Festival del Mango y la Ciruela 2025 se trata de Tequila, Jalisco cuna de las haciendas tequileras. La cita es en el Foro José Cuervo el 16 y 17 de mayo de 10:00 a 18:00 horas, donde vas a poder deleitarte con los paseos por los huertos donde se cosechan estas frutas.
Asimismo, podrás comprar directo de productores el mango y las ciruelas, conocer tragos y catas donde estarán presentes. También habrá distintas presentaciones artísticas como un taller de pintura, presentación de coro, clase de mermelada de mango y ciruelas en almíbar o la de cheesecake de mango y tequila.
Algunas actividades tienen costo y otras más son gratuitas y son aptas para todas las edades. Sin embargo, algo que no te puedes perder es el taller de pinta tu cantarito con mangos y ciruelas a cargo de la artista Nancy Barragán.
Qué son las ciruelas o jobitos
Jocotes, jobos, abales o ciruelas mexicanas son algunos de los nombres más comunes utilizados en México y otros países de habla hispana para referirse al fruto, la planta o productos derivados de las especies del género Spondias.
El término “jocote” proviene del náhuatl xocotl, que significa "agrio", en alusión al sabor característico del fruto de Spondias purpurea L., especie a la que se aplica comúnmente este nombre.
“Abal” es el nombre en lengua maya para las ciruelas de Spondias purpurea L., y según los diccionarios, se traduce como “que se pone aguado”.
Por su parte, “jobo” hace referencia a Spondias mombin L. y tiene origen taíno, un dialecto caribeño del cual los españoles adoptaron varios nombres de plantas del Nuevo Mundo durante el siglo XVI.
Finalmente, el término “ciruela mexicana” es una forma ampliamente utilizada en español para denominar a esta fruta (Cruz, 2012).

Qué visitar en Tequila, Jalisco
Su nombre viene de la voz náhuatl “Tecuilan” que significa “lugar de tributos”. Te compartimos los principales atractivos para visitar:
- Amatitán
- Capilla El Calvario
- Cascada Los Azules
- El Arenal
- Hacienda y destilería José Cuervo La Rojeña
- Las Destilerías
- Los lavaderos
- Mundo Cuervo
- Museo Los Abuelos
- Museo Nacional del Tequila
- Palacio Municipal
- Parroquia de Santiago Apóstol
- Quinta Sauza
- Santuario de la Santa Cruz
- Templo de la Purísima Concepción
- Tren Tequila Express o el José Cuervo Express
- Tour de Antros, Bares y Tabernas
- Volcán de Tequila

En Directo al Paladar México también puedes leer | Date una escapada a este balneario 24 horas con aguas termales más barato que Tolantongo
Ver 0 comentarios