Cuando queremos conservar la comida para que dure más tiempo solemos recurrir a dos técnicas muy comunes: congelar o envasar al vacío. Sin embargo, esta última no siempre es tan segura como pensamos. De hecho, podría convertirse en “una bomba de tiempo” si no se hace de manera correcta, según advierte un chef que trabaja en un restaurante con estrella Michelin.
¿Qué es el envasado al vacío?
El envasado al vacío consiste en eliminar el oxígeno de un envase, creando un ambiente anaeróbico que inhibe el crecimiento de microorganismos aeróbicos, responsables del deterioro visible de los alimentos. Pero, aunque parezca una técnica infalible, tiene un gran riesgo que muchas veces se pasa por alto: la temperatura de conservación.
La advertencia de un chef Michelin
Fernando Canales, cocinero del restaurante español Etxanobe Atelier de Bilbao, galardonado con una estrella Michelin, explicó en su cuenta de Instagram por qué el envasado al vacío no es sinónimo de seguridad total.
Según el chef, muchas personas creen que, al estar envasados al vacío, los alimentos duran “toda la vida”. Sin embargo, esto es un error:
“La comida cuando está envasada al vacío, por ejemplo un fiambre que llevamos de viaje, si no está con frío y está a temperatura ambiente se estropea muchísimo antes. El vacío protege cuando hay frío, pero aumenta su deterioro cuando no hay frío”, advierte.

¿Cuál es el verdadero riesgo?
El problema está en dejar los productos envasados a temperatura ambiente. En un ambiente sin oxígeno, se favorece la proliferación de bacterias peligrosas, como la Clostridium botulinum, responsable del botulismo, una intoxicación alimentaria grave que puede desarrollarse en condiciones sin oxígeno y sin refrigeración.
La recomendación clave
El consejo del chef es sencillo:
Siempre que envasemos comida al vacío, debemos mantenerla refrigerada.
Si compras alimentos al vacío y vas a viajar o exponerlos al calor (como en verano o en la playa), lo mejor es sacarlos del envase para evitar riesgos.
El envasado al vacío es una herramienta útil para alargar la vida de los alimentos, pero no sustituye la importancia del frío. Sin refrigeración, se convierte en un riesgo para la salud.
También te puede interesar: Detectan bacterias fecales en salsas de puestos callejeros afuera del Metro CDMX: estas son las estaciones con mayor riesgo
Ver 0 comentarios