¿Quieres conocer el barrio bravo de CDMX? Únete a "Tepito Chido", el recorrido seguro para conocer su cultura, comida y más

¿Quieres conocer el barrio bravo de CDMX? Únete a "Tepito Chido", el recorrido seguro para conocer su cultura, comida y más
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Tepito (en náhuatl Teocaltepiton; teocalli- 'templo', tepiton - 'pequeño', "templo pequeño") es un barrio de la CDMX, donde se pueden encontrar una amplia gama de productos como ropa y calzado. Si todavía no vas, únete a "Tepito Chido", el recorrido seguro para conocer su cultura, comida y más.

El denominado “barrio bravo” ha sido desde la época prehispánica un lugar de comerciantes, artesanos y gente de escasos recursos y trabajadora, pero que ha sido estigmatizado por ser un lugar peligroso, donde se localiza la delincuencia, contrabando y comercio informal.

Que fue reforzado con el tianguis enorme que se instala en sus calles, donde se vende de todo: desde prendas para vestir hasta electrónicos, piratería y productos difíciles de conseguir.

Otra percepción de Tepito como “barrio bravo” es porque históricamente ha sido un espacio de resistencia social, con fama de no dejarse y peligroso, pero también lleno de identidad, comercio y cultura popular que lo hacen único dentro de la CDMX.

Sin embargo, la fama de violencia, Tepito también es un símbolo de orgullo popular, boxeo, música, arte y cultura urbana. El término “barrio bravo” no solo alude a la dureza, sino también al carácter fuerte, valiente y solidario de su gente.

¿Quieres conocer el barrio bravo de CDMX? Únete a "Tepito Chido", el recorrido seguro para conocer su cultura, comida y más Foto: https://commons.wikimedia.org/

Cómo ir al recorrido seguro "Tepito Chido" para conocer su cultura, comida y más

Date una escapada al tour "Tepito Chido", que explora el corazón de este barrio, donde a través de una manera segura, recreativa y poco convencional podrás conocer de primera mano la historial, arte, fe, y comercio local de sus habitantes.

Como cuna de distintas manifestaciones sociales, culturales y lugar del nacimiento de innumerables deportistas, la historia de Tepito está recorriendo sus calles, en la gente, en los barrios que resisten, crean y transforman.

Si tienes curiosidad por visitar esta zona de la ciudad, puedes contactarlos por Whats App: 52 664 369 7500 o agendar tu recorrido a través de su sitio web: https://tepitochido.com, el cual, tiene un costo de 500 pesos y que incluye:

  • Guías locales en Tepito.
  • Caminata por calles icónicas donde se respira historia.
  • Recorrido por murales, monumentos y arte urbano que no están en los museos.
  • Te enteras de anécdotas reales y leyendas urbanas contadas por gente del barrio.
  • Visita al altar más icónico de la Santa Muerte y otros sitios espirituales importantes para la comunidad.
  • Paradas por puestos de productos únicos.
  • Seguridad del barrio pa’l barrio.
  • Ruta garnachera.

El tour se realiza de jueves a domingo de 11:00 a.m. a 4:00 p.m., con una duración aproximada de 3 horas en un recorrido dinámico y recreativo. El punto de partida son las letras de Tepito y el cierre se lleva a cabo en el mismo lugar, acompañando siempre al grupo hasta su salida.

El tour se ofrece en español y tiene un máximo de 10 participantes por grupo; si buscas una experiencia para más integrantes, contáctalos para organizarlo.

Debes saber que, al apoyar este proyecto, ayudas a mujeres, jóvenes y gente en situación vulnerable del barrio. Así que, sal de lo convencional y entra donde nadie más se atreve a explorar, disfrutar y dejarte sorprender,

¿Quieres conocer el barrio bravo de CDMX? Únete a "Tepito Chido", el recorrido seguro para conocer su cultura, comida y más

En Directo al Paladar México también puedes leer | Además de la CDMX, estas tres ciudades de México fueron señaladas como las menos habitables de América Latina

Inicio