A nadie le gusta leer este tipo de listas, pero a veces es clave para entender en qué punto estamos como país. El reciente estudio del Índice de Habitabilidad Global del 2025 realizado por la Unidad de Inteligencia de The Economist ubicó a Aguascalientes, Monterrey, Querétaro y la Ciudad de México con puntuaciones por debajo del umbral que define una vida urbana de alta calidad.
Es decir, aunque son ciudades dinámicas y competitivas, todavía faltan mejoras estructurales para garantizar entornos más cómodos y funcionales para quienes viven en ellas. Durante el estudio del 2025 se evaluaron factores como salud, educación, estabilidad, infraestructura y el entorno.
Aguascalientes
Aguascalientes, con un puntaje por debajo de los 60 en el Índice, está en la categoría de habitabilidad sustancialmente restringida. Aunque es reconocida por su desarrollo industrial, este dinamismo económico no ha mejorado la falta de movilidad, vivienda digna o entornos urbanos saludables ni seguros.

Monterrey y Querétaro
Tanto Monterrey como Querétaro no alcanzaron los 70 puntos en el índice. Son ciudades pujantes con alta atracción para inversiones y talento, pero el crecimiento acelerado ha dejado huecos importantes en planeación urbana, medio ambiente, cohesión social y certidumbre legal.

Ciudad de México
La CDMX también aparece con un puntaje bajo, por la sobrecarga en servicios públicos, brechas en infraestructura vital, inseguridad y falta de proyectos urbanos integrales. Se destacan décadas de desatención e inversión mal planificada en drenaje, movilidad e infraestructura urbana.

Según expertos como Bernardo Farrill, arquitecto y especialista en políticaslo que falla es la ausencia de visión a largo plazo y políticas públicas coherentes. Un país que crece económicamente puede seguir siendo difícil de habitar si no se traduce ese progreso en ciudades funcionales para la gente. Aguascalientes, Monterrey, Querétaro o la CDMX son ciudades brillan en competitividad, pero necesitan urgentemente planes de ciudad que resuelvan lo básico: seguridad, transporte, servicios públicos y espacios pensados para el futuro.
También te puede interesar: Buscan liberar Paseo de la Reforma: así reubicarán a los vendedores ambulantes en CDMX
Ver 0 comentarios