Buscan liberar Paseo de la Reforma: así reubicarán a los vendedores ambulantes en CDMX

Buscan liberar Paseo de la Reforma: así reubicarán a los vendedores ambulantes en CDMX
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Es probable que cuando caminabas sobre Paseo de la Reforma, una de las más relevantes del país, hayas notado que la afluencia es complicada, debido a los múltiples puestos de vendedores ambulantes o ¿no? Buscan retirarlos y reubicarlos en otras zonas de CDMX.

Esta avenida se ha visto afectada en los últimos meses por la instalación de decenas de puestos llenos de botanas, dulces, fruta fresca y hasta artesanías, por si quieres llevarte un monedero, bolsa o destapadores con diseños mexicanos a casa.

Sin embargo, el gobierno de la CDMX busca reordenar esta zona, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, y como parte de la solución propone reubicar a los vendedores ambulantes en otros puntos de la ciudad.

A qué zona reubicarán a los vendedores ambulantes en CDMX

Si te has preguntado, ¿qué pasará con los vendedores o a dónde irán? Según El Universal, el subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública de la CDMX, Adolfo Llubere, dijo que esta vía estará liberada de ambulantaje en unas semanas.

“(Paseo de la Reforma) va a quedar lo más pronto posible. En unas semanas ya va a quedar totalmente liberado. Entendemos la necesidad porque es un punto atractivo pero también debe haber regla y orden”, expresó el funcionario.

Tras 4 meses de permanencia en la zona, Adolfo Llubere indicó que continúan cerca de 70 vendedores informales en los tramos que comprenden la Estela de Luz, y entre Insurgentes y Reforma, así como entre Reforma y Génova y uno a la altura de Reforma 222, donde se encuentran negociando.

Indicó que ya se ha logrado reubicar a más del 70% de los comerciantes en la zona, ya que a principios de este año operaban alrededor de 280 en 12 puntos de venta. Además, el subsecretario explicó que el objetivo es retirar de la vía pública a los 70 comerciantes restantes, debido a consideraciones de higiene, acumulación de basura y riesgos según Protección Civil, ya que muchos manejan aceite caliente.

Añadió que no todos los vendedores que se identifican como comunidades indígenas residentes ofrecen productos totalmente artesanales:

“Hay muchos que sí, que ahí los ves tejiendo o haciendo sus productos, pero hay otros que venden imanes supuestamente hechos en México y no son hechos por ellos. Le están dando en la torre a su misma comunidad”.

Los vendedores serán reubicados a nuevos espacios como lo es la explanada del Teatro Blanquita, donde han permanecido desde hace una semana. Se prevé que estas nuevas áreas se conviertan en puntos de venta para extranjeros a través del Turibus, por lo que se busca llegar a acuerdos con la Secretaría de Turismo.

Otro punto sería en los Kioskos de la Tesorería, sin embargo, se espera que tome un poco de tiempo, pues se está priorizando en que se venda lo artesanal. Asimismo, aseguró que esta acción se integrará a un corredor turístico que desarrollarán el gobierno federal y el INBAL, el cual recorrerá desde Eje Central y avenida Hidalgo hasta el Teatro Blanquita, y será conocido como Corredor Mariscala.

Buscan liberar Paseo de la Reforma: así reubicarán a los vendedores ambulantes en CDMX Foto de Israyosoy S. en Pexels

En Directo al Paladar México también puedes leer | Los tianguis de México. Mercados ambulantes

Inicio