Este es el error más común que abre la puerta al dengue en temporada de lluvias (y cómo evitarlo)

Este es el error más común que abre la puerta al dengue en temporada de lluvias (y cómo evitarlo)
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe

Más de 12 años de experiencia en medios digitales y redes sociales. Enfocada en lo soft news y viral. 

43 publicaciones de Cristina Díaz

Durante la temporada de lluvias, muchas zonas del país agradecen el alivio del calor y la sequía. Sin embargo, también llega un problema silencioso que puede afectar tu salud y la de tu familia: el agua estancada. Este es uno de los errores más comunes que cometemos en casa y que puede abrir la puerta a enfermedades como el dengue.

¿Por qué el agua estancada es un riesgo?

Cuando dejamos recipientes con agua acumulada —como cubetas, macetas, botellas o llantas— estamos creando un ambiente ideal para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, el principal transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Este mosquito pone sus huevos en paredes húmedas o charcos, y en tan solo unos días, el agua se convierte en criadero. Incluso recipientes tan pequeños como una tapa de botella pueden ser suficientes para que se reproduzca.

Lavado De Manos Si tocaste agua estancanda, lávate las manos con agua potable y jabón. Foto: Pexels
Un vistazo a…
Jugo verde para desintoxicar tu cuerpo de metales pesados | Receta fácil| Directo al Paladar México

¿Qué es el dengue y cómo se transmite?

El dengue es una enfermedad viral que no se contagia de persona a persona, sino a través de la picadura de un mosquito infectado. El ciclo comienza cuando el mosquito pica a alguien que ya tiene el virus en la sangre, y luego transmite la infección al siguiente huésped.

Aunque suele asociarse a zonas tropicales, el dengue también se presenta en ciudades donde hay acumulación de agua y condiciones de humedad.

Síntomas de dengue a los que debes estar atento

Leves: fiebre alta, dolor muscular y articular, dolor de cabeza, malestar general, sarpullido y dolor detrás de los ojos.

Graves (requieren atención médica urgente): vómito persistente, dolor abdominal, sangrado (encías o nariz), dificultad para respirar, piel fría o pálida.

Agua Puerca Evita guardar agua, pues eso aumenta los riesgos de enfermedad. Foto: pexels

¿Cómo prevenir el dengue en casa?

Evita el agua estancada: vacía o voltea recipientes que acumulen agua.

Limpia y tapa tinacos y cubetas.

Usa repelente de insectos, sobre todo al amanecer y al anochecer.

Instala mosquiteros en puertas y ventanas.

Usa ropa de manga larga si estarás en exteriores.

Consulta en tu centro de salud si está disponible la vacuna contra el dengue (ya autorizada en México por Cofepris desde 2023 para personas de 4 a 60 años).

Cuidado con el contacto con aguas de lluvia o inundación

El agua acumulada por lluvias intensas puede mezclarse con aguas residuales y convertirse en un foco de bacterias como* E. coli o Salmonella*. No bebas esa agua, ni la uses para bañarte o preparar alimentos. Si tuviste contacto con ella, lávate inmediatamente con agua potable y jabón.

Inicio