Este es el truco para identificar la salsa de soya no diluida en el supermercado

Este es el truco para identificar la salsa de soya no diluida en el supermercado
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Para el sushi o para realzar el sabor de las carnes o mariscos, la salsa de soya es un ingrediente que ya es costumbre tener en las alacenas mexicanas. Sin embargo, corres el riesgo de que al comprar en el supermercado este elemento de la cocina asiática esté diluida, así que, te revelamos el truco para identificarla.

La salsa de soya es un condimento base del sureste asiático, por ejemplo, en China se le llama jiang yong, mientras que, en Japón se conoce como shoyu. Es una salsa obtenida a partir de la semilla de soya, trigo, agua y sal.

Cuál es el truco para identificar la salsa de soya no diluida

En los últimos años el uso de la salsa de soya se ha extendido a diferentes países fuera de Asia, pues los comensales lo han adoptado a sus propios platillos como ensaladas, marinadas, arroces, entre otras delicias.

Sin embargo, gracias a que ya es más fácil conseguirla, se ha dejado a un lado su proceso de elaboración tradicional y de fermentación, por el que adquiere la intensidad en su sabor, dando paso a una producción más corta.

Es por ello, que las botellas que encontramos en los anaqueles del super no siempre son consideradas como salsa de soya y de acuerdo con Taste Atlas, es posible identificar salsa de soya auténtica y falsa.

Suena arriesgado, pero todo está en la etiqueta, el método de producción alargado y otras características a simple vista que notarás la próxima vez que la compres como color, aroma, sabor umami, textura y resultado al cocinar.

Y entonces te preguntarás, qué es lo que contiene la salsa de soya auténtica, ¿cierto? Esta se elabora con “una mezcla sencilla y tradicional de soja, trigo, sal y agua. Estos ingredientes se fermentan para desarrollar su sabor. La salsa de soja artificial, en cambio, utiliza proteína de soja hidrolizada (una forma de soja descompuesta químicamente), junto con colorante caramelo, jarabe de maíz y potenciadores artificiales del sabor. Se trata más de imitar la apariencia y el sabor que de crear un sabor auténtico”, señala Taste Atlas.

Para identificar aquella salsa de soya diluida, deberás agitarla vigorosamente hasta que se formen burbujas en la parte superior y si salen muchas, es que se trata de una salsa concentrada.

@directoalpaladarlatam Nos compartieron este truco para identificar que entre más espuma está menos diluida la salsa de soya. 😉 . Nota: Una salsa de soya auténtica debe tener una lista corta y clara de ingredientes: soya, trigo, agua y sal. Puede incluir alcohol como conservante natural, pero eso es todo. Si ves términos como "proteína vegetal hidrolizada", "jarabe de maíz", "color caramelo", "glutamato monosódico" (MSG) o una larga lista de aditivos, estás probablemente frente a una salsa de soya falsa o altamente procesada. . Fuente: Directo al Paladar España - Joel Calata . #trucostiktok #trucos #trucosdecocina #hacksandtips ♬ original sound - Directo al Paladar LATAM

Diferencias entre la salsa de soya tradicional y comercial

Para lograr diferenciar la salsa de soya tradicional y comercial, debes tomar en cuenta:

  • Forma de producción: La soya tradicional se hace a base de una fermentación natural durante meses, a fin de obtener un sabor profundo y auténtico, en cambio, la comercial se produce por hidrólisis química rápida (días), con aditivos para imitar el sabor.

  • Color: La soya real es de color marrón rojizo, translúcido y tiene un brillo natural. Pero la comercial resulta muy oscura o hasta negra y a menudo se muestra turbia o brillante en exceso por el colorante añadido.

  • Aroma y sabor: La soya tradicional muestra un aroma complejo y sabor equilibrado con toques a malta, tierra y sal, sin embargo, predomina el umami. Sin embargo, la salsa comercial presenta un olor fuerte o plano, un sabor salado o metálico en intensidad, nada profundo ni sutil.

  • Textura: La soya real tiene una textura fluida o ligera, no pegajosa y se sirve con suavidad. La soya procesada puede ser espesa, semejante al almíbar o anormalmente líquida, por los aditivos o el exceso de azúcar.

Este es el truco para identificar la salsa de soya no diluida en el supermercado Foto de Cats Coming en Pexels
  • Al cocinar: La soya tradicional conserva su sabor al calentarse, pero siempre realza los platillos, por lo que es ideal en salsas, estofados y adobos. La comercial se evapora al cocinar, además, cuenta con un sabor que puede desaparecer, quemarse o resultar demasiado salado.

  • Duración: La salsa original cuenta con una larga vida útil y conserva bien su sabor después de abrirse, debido a la fermentación natural. La salsa procesada tiene grandes cantidades de conservadores y su sabor resulta un tanto artificial y se pierde rápido, convirtiéndose en rancia o amarga.

  • Precio: La soya tradicional es más cara, pero rinde mucho y ofrece mejor calidad. Mientras que la soya comercial resulta más accesible por su costo, pero con menor calidad de sabor.

Este es el truco para identificar la salsa de soya no diluida en el supermercado Foto de cottonbro studio en Pexels

En Directo al Paladar México también puedes leer | Queso panela asado con salsa de soya. Receta de Aperitivo

Inicio