Si eres amante de la cocina mexicana y tienes ganas de explotar nuevos rincones de México, date una escapada y visita alguno de estos 5 pueblos mágicos donde se come increíble en vacaciones de verano.
Arma el plan con tu pareja, amigos o familia y disfruta de todas esas delicias que tiene nuestro país para probar y, que mejor, que complementar la experiencia conociendo un poco de la historia y los atractivos de estos destinos turísticos.
5 pueblos mágicos donde se come increíble en vacaciones de verano
En Directo al Paladar LATAM te hicimos un listado con 5 pueblos mágicos que tienes que visitar sí o sí estas vacaciones de verano porque se come delicioso y podrás disfrutar de su belleza y encanto, perfectos para realizar una escapada gastronómica de ensueño:
- 1- Coatepec
Este Pueblo Mágico de Veracruz fue reconocido en 20026 y se encuentra en es conocido como la ‘Capital del Café’ y si tienes planeado ir estas vacaciones, toma en cuenta que está a 30 minutos de Xalapa, a menos de 3 horas de Puebla y Tlaxcala y a menos de 5 horas de CDMX.
Se trata de un destino rodeado de montañas, donde se da el clima perfecto para el cultivo de café arábigo, pues fue en 1808 cuando se comenzó a plantar la semilla proveniente de Cuba.
En Coatepec podrás disfrutar arquitectura colonial, museos, sus cascadas, y por supuesto probar su café, los licores caseros a base de frutas como maracuyá o mandarina, así como la sopa de pan o el estofado de gallina, la cecina, las truchas y langostinos.

- 2- Real del Monte
Real del Monte es un Pueblo Mágico situado en Hidalgo, donde la tradición minera inglesa heredó uno de los bocadillos más emblemáticos del estado, el paste (cornish pasty). Esa especie de empanada que los pobladores adaptaron con sus guisos locales.
Puedes comenzar tu visita en la plaza principal, donde podrás recorrer los comercios ubicados en los portales. Ahí encontrarás desde dulces típicos hasta artesanías elaboradas en plata y piel, ideales como recuerdo. Muy cerca se encuentran dos joyas arquitectónicas: la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, construida a finales del siglo XVII, y el Santuario del Señor de Zelontla, dedicado al patrono de los mineros.
Uno de los planes imperdibles es subir al turibús o tren turístico, una excelente forma de recorrer los principales atractivos del pueblo, como los miradores panorámicos, las antiguas minas o el histórico Panteón Inglés, conocido por sus tumbas orientadas hacia Inglaterra.

- 3. Villa del Carbón
Si estás buscando una escapada cerca de CDMX y un buen lugar para disfrutar de auténtica barbacoa, Villa del Carbón es una excelente opción. Este Pueblo Mágico es conocido como “La puerta a la provincia”, en agosto celebra su tradicional Feria de la Barbacoa, donde los pobladores ofrecen este platillo en distintas presentaciones, todas preparadas de manera artesanal y con recetas heredadas de generación en generación.
Ttambién es un destino perfecto para el ecoturismo, ya que conserva su riqueza natural entre montañas y bosques que invitan al descanso y la aventura. El entorno permite realizar actividades como tirolesa, pesca, kayak, canotaje, campismo y paseos a caballo, en un ambiente donde aún se escucha el canto de las aves y se respira aire limpio.
En cuanto a su gastronomía, además de la barbacoa de carnero, destacan platillos típicos como los buñuelos, mole rojo o verde, carnitas, chicharrón, guajolote, pollo con pepita verde, longaniza, tamales y trucha preparada de varias formas. No te vayas sin probar el rompope artesanal, disponible en sabores como vainilla, nuez y café.

- 4. Colula
Colula es un municipio cuyo nombre proviene del náhuatl Cocollán, que significa “lugar ondulado”. Desde junio de 2023, forma parte del programa de Pueblos Mágicos de México, un reconocimiento otorgado por la Secretaría de Turismo debido a su riqueza cultural, histórica y gastronómica.
La mejor manera de comenzar el recorrido por este encantador lugar es con un desayuno típico en el centro del pueblo. Aunque la birria es uno de los platillos más representativos de la cocina jalisciense, en Colula se dice que nació esta preparación, por lo que probarla aquí es una experiencia imperdible: su sabor profundo y especiado te cautivará desde el primer bocado.
Durante el día, no puede faltar una parada para degustar un buen pozole, unos tacos bien servidos y, al caer la noche, acompañar la experiencia con un tequila tradicional. Además, no te olvides de probar los dulces típicos de la región, como los de tamarindo, cajeta y leche, que son perfectos para llevar como recuerdo o regalo.

- 5- Tepoztlán
Famoso por su ambiente místico y su cercanía al Tepozteco, Tepoztlán también es un destino para los amantes de la comida. No te puedes perder las quesadillas gigantes de maíz azul, el pozole verde, las nieves artesanales del mercado y los platillos elaborados con ingredientes locales en restaurantes como El Ciruelo.
Otras delicias son los tlacoyos rellenos de frijol o requesón, la cecina, y por supuesto, subir el cerro del Tepozteco, recorrer sus calles para encontrar tiendas con joyería de plata, ropa de manta, cerámica, objetos de barro, velas, inciensos y figuras de arte popular.
También puedes explorar cascadas secretas, practicar rappel o visitar la “Poza de Quetzalcóatl”, entre otras actividades.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Lánzate a la Feria de la Fruta 2025 en un Pueblo Mágico de Hidalgo: cuándo, dónde y qué artistas se presentarán
Ver 0 comentarios