Todo el planeta ya sabe cuál es el mejor sándwich mexicano según Taste Atlas. Spoiler: no es la cemita

Todo el planeta ya sabe cuál es el mejor sándwich mexicano según Taste Atlas. Spoiler: no es la cemita
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Gracias a su versatilidad, las tortas son uno de los bocadillos favoritos de los mexicanos, pues se pueden rellenar con absolutamente todo lo imaginable: desde carnitas hasta un tamal. Con pan crujiente, frijoles refritos y mucho sabor, este clásico sándwich mexicano se corona entre los 10 mejores del mundo, según Taste Atlas.

Ya sea en telera o bolillos, esta delicia es un sándwich 100% mexicano al que se le suele untar frijoles refritos y mayonesa para poder rellenarlo con jamón, queso de puerco, queso blanco, jalapeños y aguacate.

Se puede consumir fría o también dorada a la plancha. Existen algunas variedades como la torta de pastor, de carnitas, de chicharrón de cerdo, la de tamal y la reina de todas, la cubana, que lleva una mezcla de distintos ingredientes como pierna horneada y quesillo.

Cuál es el sándwich mexicano que está en el top 10 de los mejores, según Taste Atlas

México nuevamente vuelve a conquistar el paladar internacional con de los más sabrosos del mundo sándwiches callejeros más ricos, según Taste Atlas este 2025 y se trata de la torta.

Este emparedado lleno de sabor, se encuentra en la posición número 7 y con calificación de 4.4 estrellas del ranking 50 best sándwiches de esta guía mundial enfocada a evaluar platos tradicionales, ingredientes locales y restaurantes auténticos.

En la posición 46 quedó la Cemita con 4.2 estrellas, esa delicia de origen poblano que es común disfrutar con milanesa de pollo o res, y el relleno "como cualquier torta, añadiéndoles quesillo o queso de cabra, chile chipotle y papaloquelite", indica Larousse Cocina.

Y por si te preguntabas, el primer lugar de la lista lo obtuvo el Shawarma, originario de Líbano, con una calificación de 4.6. Sin embargo, con la misma puntuación también destacaron el Bánh mì de Vietnam (segundo lugar) y el Tombik döner de Turquía, en tercera posición.

Con pan crujiente, frijoles y mucho sabor: este clásico sándwich mexicano se corona entre los 10 mejores del mundo, según Taste Atlas Con pan crujiente, frijoles y mucho sabor: este clásico sándwich mexicano se corona entre los 10 mejores del mundo, según Taste Atlas/ Foto: Facebook TasteAtlas

Cuáles son los diferentes tipos de tortas que existen en México

  • Torta cubana (CDMX y Edomex): A pesar de su nombre, es una invención mexicana, famosa por ser "gigante" y llevar una gran variedad de ingredientes, combina varias carnes como milanesa, pierna, jamón, salchicha y chorizo con quesos como Oaxaca, blanco o amarillo, así como huevo, aguacate y frijoles.

  • Guajolota (CDMX y Edomex): También conocida como "torta de tamal". Consiste en un tamal (de verde, mole, rajas, dulce, etc.) dentro de un bolillo. Es un desayuno callejero tradicional, a menudo acompañado de atole (por el que se forma el "guajolocombo").

  • Tecolota (CDMX y Edomex): Es una torta de chilaquiles (verdes o rojos) con pollo deshebrado, crema y queso, todo dentro de un bolillo. Muy popular para el desayuno y para "curar" la resaca.

Con pan crujiente, frijoles refritos y mucho sabor: este clásico sándwich mexicano se corona entre los 10 mejores del mundo, según Taste Atlas Foto: https://commons.wikimedia.org/
  • Torta ahogada (Jalisco): Originaria de Guadalajara, es una de las más famosas y picantes. Se prepara con un birote salado (un pan crujiente por fuera y suave por dentro), se rellena de carnitas de cerdo y se sumerge en una salsa de chile de árbol, y se acompaña con cebolla desflemada.

  • Guacamaya (Guanajuato): Torta originaria de León, Guanajuato. Lleva chicharrón de cerdo (duro, crujiente), pico de gallo, salsa, aguacate y se le puede añadir cueritos (piel de cerdo encurtida). Se acompaña con cebadina, una bebida típica de la zona.

  • Torta de la barda (Tamaulipas): De Tampico, es en realidad una torta "campechana" porque lleva frijoles refritos, jamón, queso de puerco, carne deshebrada, aguacate, chorizo, queso amarillo, queso blanco, cebolla y una salsa verde especial de chicharrón.

  • Torta de cochinita Pibil (Yucatán): Va rellena de cochinita pibil (carne de cerdo marinada con achiote y naranja agria), que se acompaña con cebolla morada en escabeche y chile habanero.

  • Torta de machaca/chilorio/asada (norte de México): En el norte, las tortas suelen llevar los ingredientes cárnicos típicos de la región, como machaca (carne seca deshebrada), chilorio (que es un guiso con carne de cerdo deshebrada) o carne asada.

Con pan crujiente, frijoles refritos y mucho sabor: este clásico sándwich mexicano se corona entre los 10 mejores del mundo, según Taste Atlas Foto: https://commons.wikimedia.org/

En Directo al Paladar México también puedes leer | Según Taste Atlas, esta es la ciudad mexicana que debes visitar por su comida irresistible: está rodeada de historia y tradición

Inicio