La nueva Barbie no trabaja, estudia ni es profesionista: tiene diabetes, y esta es la razón por la que fue creada

La nueva Barbie no trabaja, estudia ni es profesionista: tiene diabetes, y esta es la razón por la que fue creada
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe

Más de 12 años de experiencia en medios digitales y redes sociales. Enfocada en lo soft news y viral. 

24 publicaciones de Cristina Díaz

Parece broma, ¿no? ¿Una Barbie con diabetes? Pues sí, ahora existe. Y aunque parezca extraño al principio, Mattel la creó con un propósito importante: hablar de un problema de salud global que, en México, afecta cada vez más a niñas y niños.

Esta Barbie morena viste una falda con vuelos, un top de bolitas, zapatos de tacón y, como gran distintivo, un parche rosa para monitoreo de glucosa, que visibiliza que tiene diabetes tipo 1.

Un vistazo a…
Copas de granola con yogur y fruta | Receta saludable | Directo al Paladar México

¿Cómo nació la idea de Barbie con diabetes?

La compañía Mattel, en colaboración con Breakthrough T1D (antes conocida como la fundación Juvenile Diabetes), unió esfuerzos para lanzar esta nueva propuesta. La razón es contundente: en Estados Unidos, más de 304 mil niñas, niños y adolescentes han sido diagnosticados con diabetes tipo 1.

Barbie con diabetes fue presentada oficialmente el martes 8 de julio, durante el congreso Breakthrough T1D Children’s Congress, celebrado en el Capitolio de Estados Unidos.

Además del simbolismo que representa, esta muñeca también busca generar conciencia y promover que el gobierno estadounidense restablezca los fondos para apoyar tanto a personas diagnosticadas como a la investigación de esta enfermedad.

Barbie Con Diabetes La Barbie tiene un parche de diabetes. Foto: Mattel

Vale la pena recordar que la diabetes tipo 1 es autoinmune, es decir, el cuerpo ataca por error sus propias células. En este caso, los anticuerpos destruyen las células del páncreas que producen insulina, una hormona vital que convierte los alimentos en energía. Por eso, quienes viven con este tipo de diabetes deben administrarse insulina mediante inyecciones o bombas para sobrevivir.

Mattel ya ha presentado muñecas con otras condiciones de salud o discapacidad: con vitiligo, piernas prostéticas, en silla de ruedas o con síndrome de Down. De hecho, esta última fue una de las más vendidas a nivel mundial en 2024.

¿Cómo estamos en México?

Lamentablemente, el panorama en México no es alentador. Según la Asociación Mexicana de Diabetes, la diabetes tipo 1, antes llamada diabetes juvenil o insulino-dependiente, afecta principalmente a niños y jóvenes, aunque también puede presentarse a cualquier edad.

El INEGI reportó en 2021 que el 10.3% de la población mexicana de 20 años o más (más de 8.5 millones de personas) declaró tener un diagnóstico médico previo de diabetes mellitus.

Los estados con mayores tasas de diagnóstico son Campeche (14.0%), Hidalgo (12.8%) y Tamaulipas (12.8%). En contraste, Quintana Roo, Querétaro y Aguascalientes tienen las tasas más bajas.

Lo más preocupante es que la mortalidad por esta enfermedad sigue en aumento, lo que refleja su creciente impacto en nuestra sociedad.

Un mensaje importante

La diabetes no tiene por qué impedirte vivir una vida plena, pero sí requiere atención. Acude con un especialista que te ayude a diseñar un plan de alimentación y tratamiento. Y sí, que existan muñecas como esta Barbie es un paso más para normalizar, educar y acompañar desde la infancia.

Inicio