En esta Guía de Sustentabilidad, presentada por Larousse Cocina y Culinaria Mexicana, se enlistan las acciones que pueden implementar los restaurantes en materia de sostenibilidad y buenas prácticas desde la cocina.
¿Cómo hacer de las cocinas de los restaurantes, un lugar más sostenible para ayudar al medio ambiente y al mismo tiempo mejorar la alimentación y hacerla más sostenible? Para responder a estas preguntas se creó la guía Gastronomía Sustentable ¿Con qué se come?, cuyo desarrollo se llevó a cabo por expertos en materia de sustentabilidad.
En ella se enlistan las acciones que pueden implementar los restaurantes para contribuir al correcto desarrollo de la sostenibilidad, y que ha surgido a partir de las problemáticas que enfrenta la industria restaurantera, en materia alimentaria y ambiental.
¿Qué se busca con esta guía?
Al respecto, Cynthia Menéndez Garci-Crespo, coordinadora técnica de la guía y especialista en temas de sustentabilidad comenta a través de un comunicado de prensa:
“¿Por qué estamos hablando de sustentabilidad? Pareciera que es una moda o tendencia, algo que te va a dar más estatus, pero es una obligación, ya no es algo que podemos poner en tela de juicio. Ya estamos viendo los efectos de la crisis climática en nuestro día a día y empieza a tener una afectación directa en nuestras actividades diarias”
Cómo se divide la guía 'Gastronomía Sustentable ¿Con qué se come?' presentada por Larousse Cocina y Culinaria Mexicana
El documento gratuito y que estará disponible en formato ebook a través de la página de Larousse Cocina se divide en varias áreas que abarcan los siguientes aspectos:
- ¿Cómo y por dónde empezar? y la importancia de la responsabilidad social y la sustentabilidad dentro de la industria gastronómica.
El tema del abastecimiento'
- ¿Es importante saber de dónde vienen mis insumos?
- Hacia la legalidad en el consumo de pescado
El tema del medio ambiente
- Sobre el correcto manejo de los desechos
- ¿Cómo aprovechar al máximo todos los insumos y la comida que se prepara en los restaurantes?
- El compromiso al encender un foco o una hornilla
- La producción de alimentos y la crisis mundial del agua
- El rastro que todos generamos
Sobre la importancia de tomar un enfoque social
- ¿Por qué importa considerar el enfoque social?
- Sustentabilidad: el futuro que queremos
- Ganadores del primer Premio México Gastronómico de Sustentabilidad. Casos que inspiran.
¿Quiénes son los expertos en la materia que participaron en la elaboración de esta guía?
-
Alexander Oliver Scherer Leibold: Profesor y coordinador de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Anáhuac México.
-
Gustavo Pérez Berlanga: Director de Responsabilidad Social de restaurantes Toks.
-
Luis Bourillón Moreno: Vicepresidente del Comité de Sustentabilidad de Pesca con Futuro/COMEPESCA.
-
Mariana Castillo Hernández: Periodista gastronómica.
-
Marion Avril: Directora de Impacto Social y Medioambiental de Driscoll?s.
-
Miriam Bertran Vilà: Consultora en Food Landscapes.
-
Selene Alencastro: Directora General de Soluciones Integrales para la Problemática Ambiental (SIPRA).
Todos ellos bajo las coordinaciones de Cynthia Menéndez Garci-Crespo, consultora independiente de sustentabilidad, y Norma Bautista, coordinadora del Premio México Gastronómico de Sustentabilidad.
“Queremos que esta guía llegue al mayor número de personas y negocios posibles, por eso está hecha en formato ebook”, señaló Garci-Crespo.
La Guía de Sustentabilidad estará disponible en formato ebook a través del sitio web de Larousse Cocina y en ella se enlistan las acciones que pueden implementar los restaurantes, en esta materia.
En Directo al Paladar también puedes leer| Pujol: el restaurante más sostenible de América Latina según los Latin America's 50 Best Restaurants| Para salvaguardar el maíz orgánico de Chiapas cultivado de forma agroecológica, mujeres dirigen un sistema de milpa| Real Food o comida real, la última tendencia en alimentación saludable y sostenible que se promueve a través de las redes sociales
Ver 0 comentarios