HOY SE HABLA DE

Qué son las lechuguillas y cuál es su origen: una bebida de agave sin alcohol

Qué son las lechuguillas y cuál es su origen: una bebida de agave sin alcohol
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nicole-galvan

Nicole Galván

Editor

Periodista freelance. Catadora no oficial de café de olla en jarros y papas en todas sus presentaciones. Fanática de expresar mi love language a través de la comida y del clericot, lectora del true crime, madrina de 6 gatos y amante de cantar mientras cocino. Escribo para Directo al Paladar México.

Una de nuestras partes favoritas entre las decenas de platillos y bebidas que tenemos que ofrecer en México es que nunca se nos acaba la creatividad y aprovechamos todos los recursos que la tierra nos da para convertirlos en algo rico, así es como nos imaginamos que surgió la bebida refrescante llamada lechuguilla, eso y probablemente el calorón.

Hoy te vamos a contar qué son las lechuguillas y cuál es el origen de esta bebida de agave sin alcohol. Esta bebida es un motivo más para envidiar al estado de Jalisco por lo fácil que es para ellos conseguirla.

Cómo se prepara la lechuguilla

El proceso de elaboración de la lechuguilla comienza al cortar el cogollo de la parte central del agave, donde se extrae gran cantidad de agua de agave para posteriormente mezclarla con azúcar y agua natural, luego se deja en reposo entre tres o cuatro días para que se fermente. Finalmente, puedes disfrutar de una lechuguilla casera o ir a comprar una al sur de Jalisco.

Las lechuguillas repercuten de manera saludable en el cuerpo, ya que tienen propiedades diuréticas que ayudan al buen funcionamiento de la flora intestinal. Hoy en día se puede encontrar no solo el sabor original, sino que también existen más presentaciones y sabores como naranja, fresa, coco, uva, coca, solo por mencionar algunos.

Por ser un producto artesanal, la fermentación de las “lechuguillas” no crea bacterias que afectan al cuerpo humano, pero con el tiempo se altera la acidez del producto. Por esta razón, se recomienda consumirlas en un periodo de 15 a 22 días en temperatura ambiente o bien frías después de su fecha de elaboración.

De dónde son originarias las lechuguillas

Las lechuguillas o el Agave lechuguilla como también se conoce, es una bebida fermentada que se encuentra principalmente en zonas del sur del estado de Jalisco desde tiempos prehispánicos. Algo que diferencia a las lechuguillas es que a pesar de ser una bebida fermentada no es utilizada en la producción alcohólica como es el caso de bebidas como tequila o mezcal. Estas últimas llevan un proceso de destilación más elaborado en el cual se extrae alto contenido de alcohol que las hace ser bebidas alcohólicas.

Las ricas lechuguillas se han posicionado en el mercado de las bebidas rehidratantes y aunque su consumo cada día se ve un poco más afectado por la gran variedad de opciones, sus fieles consumidores permiten que las lechuguillas sigan hidratando y refrescando a personas que buscan un sabor natural y refrescante, eso y el precio accesible que suelen tener.

En Directo al Paladar México también puedes leer Bebidas mexicanas: los derivados del agave que tienes que conocer

Imágenes obtenidas de @SECTUR_mx vía X | Ted McGrath vía Flickr.com

Inicio