Este miércoles 30 de julio, se prevé un día complicado en la Ciudad de México debido a un mega bloqueo convocado por comerciantes que iniciará a partir de las 10 de la mañana en diversas avenidas principales. La protesta no solo causará caos vial, también tiene implicaciones importantes para el consumidor. En Directo al Paladar te explicamos por qué se manifiestan y cómo podría afectarte.
¿Por qué protestan los comerciantes en CDMX?
El movimiento surgió desde febrero pasado, cuando comerciantes se movilizaron por primera vez en contra del Programa de Abasto del Bienestar. Este esquema, impulsado por el gobierno de la CDMX y las alcaldías, busca vender productos básicos como frutas y verduras a precios accesibles en apoyo a familias vulnerables. Sin embargo, los locatarios lo consideran competencia desleal, ya que afecta directamente sus ventas y márgenes de ganancia.

Otros motivos del mega bloqueo
Además del abasto, los comerciantes han expresado su rechazo a otras medidas recientes:
Digitalización de trámites: En enero de 2025, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) lanzó el Sistema de Trámites de Mercados Públicos (SITRAMERP), una plataforma que permite hacer pagos y gestiones en línea. Aunque busca reducir el uso de papel y evitar intermediarios, muchos locatarios temen que esto aumente la corrupción, la extorsión y el robo de identidad. Por esta razón, el gobierno pausó los registros, pero los diálogos no han avanzado.
Falta de transparencia y reconocimiento: Los comerciantes también exigen mayor regulación y visibilidad de su labor, ya que consideran que sus derechos laborales y condiciones de trabajo no han sido atendidos adecuadamente.

¿Cómo te afecta como consumidor?
Además del tráfico intenso y cierres viales, estas protestas pueden alterar el abasto de productos frescos en los mercados, modificar los precios locales y retrasar servicios de distribución. También reflejan tensiones en la forma en que se gestionan los mercados públicos, que son una parte vital de la economía popular.
Calles y avenidas que estarán cerradas por el mega bloqueo en CDMX
Estos son los puntos confirmados donde habrá cierres o afectaciones:
- Azcapotzalco: Avenida Camarones (glorieta de Camarones), Cuitláhuac.
- Gustavo A. Madero: Río Blanco y 414 (mercado 204 Aragón 7).
- Coyoacán: Periférico a la altura del Circuito Azteca.
- Tlalpan: Mártires Irlandeses, Paz Montes de Oca y Calzada de Tlalpan.
- Venustiano Carranza: Congreso y Morelos.
- Miguel Hidalgo: Metro Tacuba y calle Carlos Lazo.
- Cuauhtémoc: Medellín esquina Campeche.
- Álvaro Obregón: Mercado Nonoalco.
- Magdalena Contreras: Cerro del Judío.
- Iztacalco: Plutarco Elías Calles y Río Churubusco.
- Iztapalapa: Calzada Ignacio Zaragoza (Metro Tepalcates).
- Cuajimalpa: Carretera México-Toluca (entrada a Santa Fe).
- Benito Juárez: Avenida Cuauhtémoc y Xola (Metrobús Etiopía).
- Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac: Diversos puntos como Guadalupe I. Ramírez, Francisco I. Madero y División del Norte.
Hasta ahora, la protesta está planeada únicamente para este 30 de julio, pero no se descartan nuevas movilizaciones si no hay respuesta oficial.
También te puede interesar: Frutas y verduras de temporada en agosto: lo que sí te conviene comprar para ahorrar en la cocina
Ver 0 comentarios