Chiapas tiene una gastronomia abundante, rica y cálida al igual que su gente. Se puede compartir una buena plática con amigos y un tamal de chipilín con un café de olla o un ponche de piña, y para que tú también tengas los mejores y más ricos momentos en tus posadas, te compartimos esta deliciosa receta.
¿Qué son los tamales de Chipilín?
En Chiapas, el tamal de chipilín es uno de los más conocidos, en su gastronomía se mezcla la masa de maíz con caldo de pollo, manteca de cerdo y las hojas chipilín, de manera opcional se le puede agregar pollo deshebrado, camarón seco, quesillo, salsa, esta mezcla se envuelve en hojas de plátano y se cuece al vapor.
De acuerdo con un artículo de la University of Teas at El Paso, el chipilin también se puede disfrutar en una infusión donde las hojas se hierven en agua (decocción) para preparar un té que se toma para inducir el sueño. El té también se toma por su acción relajante para el tratamiento de los nervios, endulzado con miel de abeja.
Hierve los jitomates limpios con la mitad de la cebolla y un diente de ajo para hervir y licuar para la salsa. Licúa con sal suficiente y un chile al gusto.
Escoge as hojas de chipilín para lavar y desinfectar. Los tallos puedes desecharlos.
Deshebra el pollo o parte el queso en cubos.
Bate la manteca y añade opcionalmente unos hielos para que esponje la manteca al batirse, hazlo por aproximadamente 10 minutos.
Añade la masa a la manteca aclarada y esponjada, ve integrando y poco a poco en el proceso ve añadiendo el caldo de pollo aproximadamente 1 litro. Debes integrar perfectamente todos los ingredientes junto con una pizca de sal y las cucharadas del polvo para hornear.
Añade el chipilin a la masa de tamales, puede ir entera o picada la hoja. La mezcla debe de quedar pastosa para saber que esponjarán. Una vez que la masa ya no se te pega en la parte opuesta de la palma de la mano, está lista.
Pasa ligeramente la hoja de plátano por el fuego de la estufa, solo serán unos segundos.
Ahora vierte una cucharada abundante de la masa de tamal sobre la hoja, añade, pollo desherbado o queso, rajas de chiles, y una cucharada de la salsa roja que se preparo anteriormente. Envuelve y enrolla para asegurarte de que no se salga la masa. Deberá quedar como envuelto en un cuadrado.
Coloca tus tamales en la vaporara con agua suficiente pero que no toque los tamales para no batirlos. Tapa la vaporara con más hojas de plátanos, un trapo mojado y una bolsa de plástico gruesa. Coloca la tapa y cocínalos por hora y media a fuego medio. ¡Listo!
¿Qué es el chipilin?
De acuerdo con el Atlas de la Medicina Tradicional Mexicana, el chipilín es planta es una leguminosa perenne y arbustiva que crece en varias regiones de Chiapas y es utilizada en diversas alimentos. Tanto los tallos como las hojas son comestibles y han sido empleados durante siglos por varios grupos indígenas del sur de México y Centroamérica como alimento y por sus propiedades medicinales.
Según los datos de la misma fuente, sus hojas contienen niveles altos de minerales como hierro, calcio y magnesio. También contienen niveles altos de vitaminas del grupo B, incluyendo tiamina, niacina y riboflavina, además de vitamina C y beta caroteno.
En Directo al Paladar México también puedes leer Cómo hacer tamales de frijol de la forma tradicional, con la receta de mis tías
Ver 0 comentarios