HOY SE HABLA DE

Qué hacer 72 horas en Chihuahua: restaurantes, dónde quedarte y lugares para visitar

Qué hacer 72 horas en Chihuahua: restaurantes, dónde quedarte y lugares para visitar
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Además de ser unos de los sitios donde se originó la Revolución Mexicana, hace más de 100 años, tener comida deliciosa y estar entre la sierra y el desierto, te compartimos qué hacer en Chihuahua: restaurantes, dónde quedarte y los lugares gratis para visitar.

Nos dimos una escapada con el Fideicomiso ¡Ah, Chihuahua! Durante 3 días visitamos distintos lugares de este hermoso destino al norte de México.

Dónde hospedarte en Chihuahua

Si tienes pensado visitar Chihuahua, la mejor forma de viajar desde la CDMX es en avión. En alrededor de 2 horas de vuelo llegarás al Aeropuerto Internacional de Chihuahua y de ahí podrás abordar un taxi o taxi de aplicación para trasladarte al centro del municipio.

La primera parada debe ser el lugar donde vas a hospedarte, nuestro caso fue en el Quality Inn Chihuahua San Francisco, ubicado en Calle Guadalupe Victoria 409, Centro, 31000 Chihuahua, Chihuahua.

Este lugar es perfecto para disfrutar de un descanso luego de explorar la ciudad, ya que se encuentra a unas calles de la Catedral de Chihuahua, a unos pasos de la Plaza de Armas y muy cerca de la Presidencia Municipal, el Museo Casa Juárez y el Centro Cultural Quinta Gameros.

Para tu comodidad, cuenta con servicio de limpieza diario, aire acondicionado, TV, cafetera o tetera y plancha, Wifi gratis, gimnasio, estacionamiento gratis y desayuno gratis.

Qué hacer en 72 horas en Chihuahua: restaurantes, dónde quedarte y lugares gratis para visitar

Dónde desayunar en Chihuahua

Degá, el restaurante ubicado junto al lobby del hotel Quality Inn, tiene una amplia oferta de deliciosas opciones para desayunar, ya que es un buffet muy completo donde se puede disfrutar desde fruta y jugos frescos, pan de dulce, gelatinas, chilaquiles, guisados típicos de la región como asado de puerco con chile colorado, rajas con crema con chile Anaheim o papas con chorizo.

Otra opción muy tradicional para desayunar son los montaditos y los burritos. Seguramente ya conoces los segundos, pero los montaditos son una especialidad local: una tortilla de harina recién hecha doblada por la mitad, rellena de frijoles refritos, queso asadero o menonita y algún guisado. Simples, abundantes y con ese sabor casero que nunca falla.

La tradición regional cuenta que los montados son un platillo, nacido en tiempos de la Revolución Mexicana, cuando el general Francisco Villa llegó a la capital del estado.

En aquel periodo, las fuerzas federales perseguían a los Dorados de Villa y el tiempo para sentarse a comer era casi inexistente. Las adelitas, ingeniosas y prácticas, improvisaban puestos de comida utilizando tres piedras de malpaís para encender fuego y calentar el comal.

Por la forma de transportar y doblar la tortilla, estos antojitos recibieron el nombre de “mulas” o “burros”, que con el tiempo derivó en “burritos”. Más adelante surgió una variante que incluía queso asadero, y a esa versión se le llamó Montados, nombre que permaneció hasta hoy como símbolo de la cocina chihuahuense.

Nosotros probamos los de la sucursal centro de Escuadrón Montados, que por cada orden te dan la posibilidad de rellenarlo de dos guisados, yo pedí la mitad de discada y la otra de costilla roja, una delicia inolvidable de la gastronomía norteña. Mi montado además, contenía refil de café de olla, ideal para comenzar el día con mucha energía.

Qué hacer en 72 horas en Chihuahua: restaurantes, dónde quedarte y lugares gratis para visitar Foto: Ayko Pruneda

Qué hacer en Chihuahua en 72 horas

La ciudad de Chihuahua es uno de esos destinos donde la historia de México se siente viva en cada esquina. Sus calles, casonas y museos narran capítulos decisivos de la Revolución Mexicana, mientras su arquitectura porfiriana y su ambiente provincial le dan un encanto único. Si estás planeando una visita, estos tres lugares emblemáticos deben estar al principio de tu itinerario.

  • Museo Histórico de la Revolución (Casa de Pancho Villa)

Ubicado en la antigua casa del general Francisco Villa, este museo es uno de los espacios más representativos y simbólicos del país. Aquí vivirás una inmersión profunda en la vida y legado del “Centauro del Norte”.

Lo que puedes ver es desde la ropa original de Pancho Villa, así como objetos personales. Fotografías históricas, documentos y armas utilizadas durante la Revolución. El automóvil Dodge 1922, donde Villa fue asesinado, uno de los objetos más impactantes del museo y, además, de que algunas salas que explican la participación de Chihuahua en la Revolución Mexicana.

Qué hacer en 72 horas en Chihuahua: restaurantes, dónde quedarte y lugares gratis para visitar Foto: Ayko Pruneda
  • Quinta Gameros: la joya arquitectónica de Chihuahua

Considerada una de las casas más hermosas de México, la Quinta Gameros es una verdadera obra de arte construida durante el Porfiriato. Su estilo ecléctico (con influencias neoclásicas, art nouveau y barrocas) la convierte en una parada obligada para los amantes de la arquitectura.

Aquí vas a poder recorrer sus salones decorados con mobiliario estilo Art Nouveau, especialmente el conjunto “Gameros” diseñado por la casa francesa Émile Gallé. Cuenta con balcones, vitrales, escaleras y detalles interiores que muestran la opulencia de la época. Además, el jardín exterior, perfecto para tomar fotografías.

Qué hacer en 72 horas en Chihuahua: restaurantes, dónde quedarte y lugares gratis para visitar Foto: Ayko Pruneda
  • Palacio Municipal de Chihuahua

Situado frente a la Plaza de Armas, el Palacio Municipal es uno de los edificios más antiguos y elegantes del centro. Su fachada neoclásica y sus salones llenos de historia lo convierten en un punto ideal para completar tu recorrido.

Este lugar histórico tiene un gran vestíbulo con arcos, columnas y escalinatas de cantera. Sus murales que narran la historia del estado y eventos de la Revolución. Asimismo, en su balcón principal, es donde se realizan ceremonias y eventos civiles sin dejar de mencionar que en este lugar due donde se asesinó a Miguel Hidalgo "Padre de la Independencia Nacional".

Qué hacer en 72 horas en Chihuahua: restaurantes, dónde quedarte y lugares gratis para visitar Foto: Ayko Pruneda

En Directo al Paladar México también puedes leer | Qué hacer en 72 horas en Chihuahua: restaurantes, dónde quedarte y lugares gratis para visitar

Inicio