Cuando hablamos de la cena del 15 de septiembre, hay un utensilio que nunca puede faltar: el molcajete. Este utensilio de piedra volcánica con orígenes prehispánicos, no solo sirve para moler chiles, especias y hierbas, también se ha convertido en un símbolo de sabor y autenticidad.
El molcajete tiene siglos de historia. Se elabora con piedra volcánica y se utiliza con un tejolote, la mano de piedra que ayuda a moler. Su superficie rugosa permite triturar chiles, jitomates, ajos y especias de manera uniforme, logrando que los sabores se integren mejor que en una licuadora.
Salsas que saben mejor en molcajete
Aunque puedes preparar casi cualquier salsa, hay algunas que simplemente se disfrutan más cuando están molidas en este utensilio: Salsa roja tatemada, salsa verde y guacamole. Aquí tienes unas recetas rápidas para que puedas prepararlas para la cena del grito de Independencia.
Salsa roja tatemada
4 jitomates medianos
3 chiles de árbol secos
1 diente de ajo
Sal de grano al gusto
Para prepararla: tatema los jitomates, los chiles y el ajo en un comal hasta que la piel se vea doradita y con manchas negras. Luego, coloca primero los chiles en el molcajete con un poco de sal y machácalos hasta obtener una pasta. Después agrega el ajo y los jitomates uno a uno, triturando con paciencia hasta formar una salsa espesa.

Salsa verde
6 tomatillos verdes
2 chiles serranos
1 diente de ajo
Sal de grano al gusto
Comienza asando los tomatillos y los chiles en un comal para darles un sabor tatemado. En el molcajete, muele primero el ajo con sal, después los chiles, y al final incorpora los tomatillos calientes poco a poco. El resultado será una salsa verde de sabor fresco, con un ligero toque de acidez que combina perfecto con tacos dorados o carnes asadas.

Guacamole
2 aguacates maduros
2 chiles serranos
1 jitomate picado en cubitos
2 cucharadas de cilantro fresco picado
Jugo de 1 limón
Sal al gusto
En el molcajete, muele los chiles serranos con sal hasta obtener una pasta. Añade la pulpa de los aguacates y aplasta suavemente para que quede cremoso pero con trocitos. Incorpora el jitomate, el cilantro y el jugo de limón. Mezcla bien y sirve de inmediato como acompañamiento de cualquier antojito mexicano.

Cómo curar y cuidar un molcajete
Si vas a estrenar un molcajete para estas fiestas, recuerda que antes de usarlo hay que curarlo. Esto se hace moliendo arroz crudo o sal de grano para eliminar restos de polvo volcánico. También conviene lavarlo solo con agua y nunca con jabón para que conserve sus propiedades. Así que ya lo sabes: este 15 de septiembre el molcajete no puede faltar en tu mesa. Ya sea como recipiente para una salsa picosita o como plato central con carnes y queso, será el protagonista que dará ese toque auténtico y festivo a tu noche mexicana.
También te puede interesar: Noche mexicana: prepara esta salsa de chile de árbol y cacahuate para acompañar el pozole de pollo
Ver 0 comentarios