La guayaba es la fruta estrella del otoño en México: su sabor dulce con un toque ácido la convierte en un ingrediente perfecto para repostería. Aprovecharla en su temporada permite disfrutar de postres frescos y aromáticos, desde panes tradicionales hasta postres cremosos que encantan a toda la familia.
Si quieres innovar en tus recetas otoñales, estas 3 preparaciones que te presentaremos a continuación, son fáciles de hacer, deliciosas y perfectas para compartir durante el desayuno o la merienda.
Pan de muerto relleno de guayaba
Mezcla 500 g de harina de trigo, 100 g de azúcar, 1 pizca de sal y 10 g de levadura seca.
Añade 5 huevos, 100 g de mantequilla y la ralladura de 1 naranja, amasa hasta obtener masa homogénea.
Deja reposar 1 hora hasta que doble su tamaño.
Divide la masa, rellena cada porción de pan de muerto con puré de guayaba y forma los panes.
Hornea a 180°C durante 25-30 minutos y espolvorea azúcar al final.

Conchas rellenas de guayaba y caramelo
Mezcla 400 g de harina de trigo, 80 g de azúcar, 1 pizca de sal y 10 g de levadura seca. Añade 2 huevos y 80 g de mantequilla.
Amasa hasta que quede una masa suave y deja reposar 1 hora.
Forma bolitas, haz un pequeño hueco y rellena con puré de guayaba y caramelo líquido.
Cubre tus conchas rellenas con pasta de azúcar y hornea a 180°C por 20 o 25 minutos.

Cheesecake de guayaba
Tritura 200 g de galletas Marías, mezcla con 100 g de mantequilla derretida y presiona en un molde para formar la base.
Bate 500 g de queso crema, 150 g de azúcar, 200 g de puré de guayaba y 1 cucharadita de esencia de vainilla; incorpora 3 huevos uno a uno.
Vierte sobre la base de galleta y hornea a 170°C durante 50 o 60 minutos.
Deja enfriar y refrigera 4 horas. Decora con crema batida antes de servir.

Estos postres de guayaba son una forma deliciosa de disfrutar la temporada otoñal. Con pan de muerto, conchas y cheesecake, puedes combinar tradición y creatividad, logrando preparaciones fáciles, llenas de sabor y perfectas para compartir con familiares y amigos.
También te puede interesar: Cheesecake de maracuyá sin complicaciones: listo en 20 minutos y sin encender el horno
Imágenes: Directo al paladar, creada por inteligencia artificial Gemini
Ver 0 comentarios