No te pierdas el Festival de Flores de Cempasúchil 2025 y disfruta de la exposición y venta de esta flor endémica de México, mejor conocida como la "flor de 20 pétalos", te compartimos fechas, horarios y sedes.
Este evento es la oportunidad ideal para apoyar directamente a los floricultores de alcaldías como Xochimilco y Tláhuac, mientras te llevas a casa las flores endémicas y de la más alta calidad.
Fechas, horarios y sedes del Festival de Flores de Cempasúchil en CDMX
La flor conocida como Cempasúchil o “flor de 20 pétalos”, cuyo nombre deriva del náhuatl cēmpōhuāxōchitl, tiene un papel central en la celebración del Día de Muertos en México: guía simbólica de los difuntos, elemento de ofrendas y parte de una tradición milenaria.
Es por ello, que el Flores de Cempasúchil 2025 es una iniciativa de la Secretaría de Turismo de la CDMX (Turismo CDMX) y otras dependencias, para visibilizar la producción local, promover el consumo del flor de cempasúchil cultivada en áreas rurales de la ciudad (como las alcaldías de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Magdalena Contreras), y fomentar la preservación de suelos de conservación.
El Festival se lleva a cabo hasta el 2 de noviembre de 2025 y se puede encontrar la instalación de puestos a lo largo de Paseo de la Reforma, transformando la avenida en un corredor floral, entre la Glorieta del Ángel de la Independencia y la Glorieta del Ahuehuete.

Vas a poder visitar los puestos de 10:00 a 20:00 horas, y adquirir flores diariamente de más de 70 productores locales, principalmente de las zonas de conservación, ofrecen la flor de cempasúchil en maceta de diferentes tamaños, junto con otras plantas de temporada y artesanías para las ofrendas.
Debes saber que los costos son variables y dependen del tamaño y la calidad de la maceta, pero suelen oscilar desde los 25 hasta los 100 pesos (se recomienda llevar efectivo), e incluso, encontrar algunas promociones de 3 plantas x 100 pesos. Asimismo, aprovecha tu visita porque el festival coincide con otras exposiciones en Reforma, como la instalación lumínica "Solo la luz" y la exhibición de los Alebrijes monumentales.

Otros lugares para comprar cempasúchil local en CDMX
Además del festival en Paseo de la Reforma, la "flor de 20 pétalos" cultivada en suelo de conservación de la CDMX puede encontrarse en otros puntos estratégicos, promoviendo el consumo local para este Día de Muertos:
Zócalo
Ubicación: Además de la imponente Ofrenda Monumental, se instalan puntos de venta de productores capitalinos para que los visitantes puedan adquirir sus flores en el corazón de la ciudad.
Fechas: La venta generalmente coincide con el periodo de la ofrenda, del 25 de octubre al 2 de noviembre.
Xochimilco y Tláhuac (Viveros y Chinampas)
Para una experiencia más auténtica y con mayor variedad, se recomienda visitar las alcaldías productoras:
- Viveros de Cuemanco: Uno de los puntos de venta más grandes donde se pueden encontrar diversas variedades de cempasúchil y otras plantas para ofrendas.
- San Luis Tlaxialtemalco (Xochimilco): Aquí se encuentra el "Sendero de las Almas", una zona de campos de cultivo donde los visitantes pueden apreciar la flor en su entorno natural y comprarla directamente a los floricultores.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Eventos y actividades gratis por el Día de Muertos 2025 en CDMX: fechas, lugares y todo lo que debes saber
Ver 0 comentarios