Estos son los 6 estados con campos de cempasúchil más cercanos a la CDMX

Estos son los 6 estados con campos de cempasúchil más cercanos a la CDMX
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
maciel-bg

Maciel BG

Editora
maciel-bg

Maciel BG

Editora

Redactora especializada en multimedia y cultura. Me encanta la gastronomía, en especial la comida mexicana y la respostería.

257 publicaciones de Maciel BG

El cempasúchil es la flor emblemática del Día de Muertos en México. En los últimos años, visitar sus campos se ha convertido en una tradición para quienes buscan fotografías espectaculares y experiencias culturales únicas.

Si estás en la CDMX, no necesitas viajar muy lejos para disfrutar de estos paisajes naranjas que llenan los pueblos de aroma, color y tradición. A continuación te decimos los 6 estados cercanos con campos de cempasúchil y cuándo es la mejor época para recorrerlos.

Puebla: Atlixco, Cholula, Huaquechula y Palmar de Bravo

Puebla es el mayor productor de cempasúchil en México, y sus campos se extienden por municipios como Atlixco, Cholula, Huaquechula y Palmar de Bravo. Aquí no solo encontrarás sembradíos gigantescos, sino también rutas turísticas y festivales florales que embellecen la temporada. La mejor fecha para visitarlos es desde finales de octubre hasta los primeros días de noviembre, cuando la flor alcanza su máxima expresión.

Puebla Cempasúchil en Puebla. Foto: Facebook - @Pueblaa

Estado de México: Chicoloapan, Texcoco y Tenancingo

En el Estado de México, los municipios de Chicoloapan, Texcoco y Tenancingo son conocidos por sus amplios campos de cempasúchil y sus mercados de flores. La floración aquí coincide con los últimos días de octubre, por lo que es ideal para planear una escapada por un día desde la CDMX. Además, estos lugares suelen ofrecer talleres y venta de arreglos para el Día de Muertos.

Morelos: Cuernavaca, Tepoztlán y Tlayacapan

El clima templado de Morelos favorece la floración temprana del cempasúchil, especialmente en Cuernavaca, Tepoztlán y Tlayacapan. Estos pueblos combinan la visita a los campos con recorridos culturales, artesanías y gastronomía local, ofreciendo una experiencia completa. La mejor época para visitarlos es durante la última semana de octubre, cuando la flor está en su punto máximo.

Morelos Campo de flores en Morelos. Foto: Facebook - @MexicoTepoztlan

Michoacán: Pátzcuaro, Tarímbaro, Copándaro, Lagunillas y Zacapu

Michoacán ofrece escenarios lacustres y paisajes fotogénicos, ideales para quienes buscan capturar el espíritu del otoño. Municipios como Pátzcuaro, Tarímbaro, Copándaro, Lagunillas y Zacapu combinan los campos de cempasúchil con lagos y templos coloniales. La mejor fecha para visitarlos es a finales de octubre y principios de noviembre, justo antes de la celebración del Día de Muertos.

Oaxaca: San Andrés Zautla y comunidades rurales

En Oaxaca, los campos de San Andrés Zautla y comunidades rurales se abren al turismo antes del Día de Muertos, ofreciendo una experiencia auténtica y menos concurrida. La floración ocurre a finales de octubre y es ideal para quienes buscan recorridos más tranquilos y contacto con la tradición local.

Cempasuchil Sembradío de cempasúchil. Foto generada con inteligencia artificial Gemini

Hidalgo: Tlaxcoapan, Tulancingo, Pachuca y Real del Monte

Hidalgo cuenta con sembradíos integrados a la oferta turística regional, especialmente en Tlaxcoapan, Tulancingo, Pachuca y Real del Monte. Además de los campos, los municipios ofrecen festivales, mercados y talleres artesanales, haciendo la visita más completa. La floración óptima se da desde finales de octubre hasta principios de noviembre.

Visitar los campos de cempasúchil cercanos a la CDMX no solo te permitirá tomar fotografías espectaculares, sino también sumergirte en la tradición y cultura mexicana durante la temporada de Día de Muertos. Planear tu viaje considerando las fechas de floración garantiza que disfrutes de los colores intensos y el aroma característico de esta flor icónica.

También te puede interesar: Cuánto cuesta y cómo reservar el tour Cempasúchil en Xochimilco para disfrutar el Día de Muertos 2025

Inicio