No hay alimento más mexicano que el nopal, así que, si quieres conocer más sobre este y disfrutarlo desde un taco hasta helados, no te pierdas la Feria del Nopal en este lugar conocido por su riqueza gastronómica y cultural.
Este lugar pertenece al municipio de San Andrés Cholula, en Puebla y forma parte de las principales ciudades que integran la Zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala.
Dónde y cuándo se realizará la Feria del Nopal 2025 en Puebla
Del sábado 7 al domingo 9 de junio, se realizará la Feria del Nopal 2025 en Tlaxcalancingo, donde la cita es en el Campo Deportivo de la comunidad, ubicado en el kilómetro 6 de la carretera federal Puebla-Atlixco.
La finalidad del evento es fortalecer la economía local y preservar tradiciones comunitarias, a través de las recetas en las que se puede emplear el nopal, así como deleitar a los visitantes con actividades culturales, gastronómicas, talleres para toda la familia y venta de artesanías.
Entre las presentaciones musicales que te pondrán a bailar están el sábado 7, El Samuray de la cumbia, Mario y sus Chaval´s y Runfom; el domingo7, estará Chicos Aventura chicos y La fama de Rosette.
Entre las delicias que vas a poder probar con nopal se encuentran desde platillos tradicionales hasta bebidas y postres como helados, panqués y curados elaborados a base de este alimento ancestral.
Asimismo, habrá un pabellón informativo sobre el cultivo sustentable del nopal, donde podrás conocer todo sobre sus beneficios nutricionales.

Qué visitar en San Andrés, Cholula
- Gran Pirámide de Cholula y Santuario de Nuestra Señora de los Remedios: Este es el atractivo más icónico. La Gran Pirámide es el basamento piramidal más grande del mundo en volumen, aunque en gran parte está cubierto por tierra y vegetación, dando la apariencia de un cerro. En su cima se erige el hermoso Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, una iglesia colonial con cúpulas cubiertas de azulejos de talavera.
- Ex Convento Franciscano de San Gabriel: Este imponente conjunto arquitectónico del siglo XVI es uno de los más antiguos de América Latina. Incluye el Templo de San Gabriel con su fachada sobria y elegante; la Capilla Real o de los Naturales, una impresionante capilla con 49 cúpulas, que asemeja a una mezquita por su diseño y el claustro, un hermoso espacio que invita a la contemplación.
- Iglesia de Santa María Tonantzintla: Considerada una joya del barroco indígena o "barroco estípite" (churrigueresco poblano). Su interior está profusamente decorado con figuras de ángeles, frutas y elementos vegetales, creando un espacio vibrante y colorido que mezcla la cosmovisión indígena con la fe católica.
- Templo de San Francisco Acatepec: Otra magnífica muestra del barroco poblano, famoso por su fachada cubierta completamente de azulejos de talavera y ladrillo, formando intrincados patrones geométricos y florales. Su interior es también muy llamativo.
- Plaza de la Concordia y Los Portales: El corazón de Cholula, un espacio animado donde puedes pasear, relajarte, y disfrutar de la arquitectura colonial. Los portales albergan numerosos restaurantes, cafés y tiendas de artesanías.
- Museo de la Ciudad de Cholula "La Casa del Caballero Águila": Este museo, ubicado en un edificio del siglo XVI, ofrece exposiciones sobre la historia prehispánica y colonial de Cholula, así como arte contemporáneo.
- Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán: Un espacio donde puedes conocer la flora local y aprender sobre sus usos medicinales, culinarios y culturales. Ofrece recorridos y talleres.
- Zócalo de San Andrés Cholula: Si bien San Pedro Cholula tiene su zócalo principal, San Andrés Cholula también cuenta con su propia plaza central, con la Parroquia de San Andrés Cholula.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Receta de nopales al chipotle para hacer quesadillas y tacos: económicos, rendidores y nutritivos
Ver 0 comentarios