Si eres amante de los tacos y aún no tienes planes para el fin de semana, date una escapada a la Feria del Taco 2025 en Morelos: descubre más de 25 taquerías a solo 2 horas de CDMX.
Lánzate a este lugar cercano a la ciudad y date un respiro con tu pareja, amigos o familia y disfruten de la carne más jugosa y de distintas opciones deliciosas para saborear entre tortillas.
Cuándo y dónde se llevará a cabo la Feria del Taco 2025 en Morelos
Date un respiro de la ciudad y disfruta de más de 25 opciones de taquerías, postres y aguas frescas en la edición 2025 de la Feria del Taco en el municipio de Emiliano Zapata en Morelos.
Para impulsar la economía local y reconocer el trabajo del gremio taquero, este evento tendrá lugar este 29 y 30 de noviembre en el zócalo municipal de esta localidad, ubicada en Av. Emiliano Zapata 10, Centro, 62760 Emiliano Zapata, Morelos.
Foto de Abner Velázquez en Pexels
En esta octava edición se espera la llegada de más de 15 mil asistentes, por lo que, el ayuntamiento ha implementado un operativo especial para asegurar un evento seguro, ordenado y plenamente para la convivencia familiar.
Asimismo, una dinámica es el concurso "Mi taquería favorita" donde la foto con más reacciones, que se realizará en la página de Facebook del Ayuntamiento, consiste en compartir una “foto personal disfrutando tacos en su taquería favorita de Emiliano Zapata, Morelos, indicando el nombre del establecimiento” e invitar a amigos o contactos a reaccionar a su foto.
Qué ver y hacer en el municipio de Emiliano Zapata en Morelos durante la Feria del Taco 2025
Emiliano Zapata es un municipio clave en la zona metropolitana de Cuernavaca. Aunque es pequeño, tiene una oferta turística muy específica que mezcla artesanías, historia revolucionaria y, una fuerte cultura gastronómica. Te compartimos algunos puntos clave que puedes visitar.
En la cabecera municipal se pueden visitar joyas como la Parroquia de San Francisco Zacualpan, la Capilla de Santa Cruz y la Hacienda de San Vicente. Fuera de ahí, hay otros sitios de gran valor patrimonial: la Iglesia de Santa Ana en Tezoyuca, la Iglesia de Santa Cecilia en Tepetzingo, además de antiguas haciendas como la de Dolores (fundada en 1642) y San Nicolás Sayula (de 1620). En Tetecalita, la Iglesia de San Mateo Apóstol y la Hacienda de San Gaspar completan un recorrido por la historia colonial y rural del municipio.
Una de las tradiciones más arraigadas del lugar está en la Colonia Tres de Mayo, reconocida por su cerámica artesanal. Allí se producen jarrones, macetas, piezas decorativas y utensilios de uso cotidiano. También se encuentran otros trabajos artesanales, como flores de hoja de maíz, cestos de mimbre y objetos elaborados en madera.
La oferta gastronómica es otro atractivo importante de la localidad, pues entre sus platillos típicos destacan el mole verde de pepita (pipián) acompañado de tamales de ceniza, así como el mole rojo de guajolote. La cecina, servida con queso, crema o salsa de guaje, y la cecina enchilada de cerdo son delicias locales, al igual que la barbacoa de cabrito y el pescado en mixiote, ya sea como tamal o guisado en clemole.
Los tlaxcales de maíz y el tradicional pan de muerto también forman parte del repertorio culinario. En cuanto a dulces, hay que destacar los elaborados con pepita verde molida, las conservas de calabaza, camote o mango, y para acompañar, el mezcal alcoholero a base de caña de azúcar.
Con su patrimonio histórico, su vibrante tradición artesanal y su cocina típica, Emiliano Zapata se presenta como un destino lleno de identidad, ideal para quienes buscan una experiencia cultural auténtica y nutritiva.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Feria del Ponche 2025: así será el evento imperdible de Tepoztlán para disfrutar bebidas calientes este invierno
Ver 0 comentarios