HOY SE HABLA DE

Este es el destino al norte de México donde es posible ver hermosos paisajes montañosos con nieve

Este es el destino al norte de México donde es posible ver hermosos paisajes montañosos con nieve
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Cuando pensamos en nieve, de inmediato se nos viene a la mente lugares como EE.UU. o Canadá, sin embargo, al norte de México existe un destino donde es posible ver hermosos paisajes montañosos con nieve.

Como salidos de una postal europea, en este lugar vas a poder presenciar espectaculares vistas cubiertas de blanco, rodeadas de naturaleza y fauna, que te harán vivir una experiencia inolvidable.

Cuál es el destino al norte de México donde puedes ver hermosos paisajes montañosos con nieve

Cuando pensamos en Baja California, lo primero que viene a la mente suelen ser los viñedos del Valle de Guadalupe o las playas de Ensenada. Sin embargo, este estado guarda uno de los secretos naturales mejor conservados del país: un lugar donde puedes ver hermosos paisajes invernales cubiertos de un manto blanco espectacular.

Se trata del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, un santuario natural que rompe con el estereotipo de que en México no hay paisajes invernales de ensueño.

Ubicado en la parte central del estado de Baja California, al sur de Ensenada, este parque nacional contribuye a regular el clima de la región central y de los valles de La Trinidad, San Telmo y San Quintín, pues es una cadena montañosa que alcanza las mayores altitudes de toda la península.

El Parque cuenta con valiosas reservas forestales que abarcan ecosistemas de chaparral, bosques de pino piñonero y extensos bosques mixtos de coníferas. Además, entre sus montañas y cañadas habitan especies emblemáticas de la fauna del norte de México, como el puma, el gato montés, el borrego cimarrón, el coyote, el tejón y el zorro gris.

Este es el destino al norte de México donde es posible ver hermosos paisajes montañosos con nieve Foto: X @JulietaRamirezP

Además, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas opera en esta zona el Programa de Reintroducción del Cóndor de California, una especie que se consideraba extinta en vida silvestre hasta 2010. Ese mismo año su estatus cambió oficialmente a “en peligro de extinción” gracias a los esfuerzos de repoblamiento que continúan desarrollándose dentro del Parque.

Pero eso no es todo, ya que lo que hace único a este destino es su contraste geográfico. Mientras que, en los meses de diciembre, enero y febrero, las temperaturas descienden drásticamente (llegando a bajo cero), sus senderos rocosos se transforman en un paisaje invernal ideal para tomarte varias fotografías o del paisaje y realizar senderismo invernal (siempre con el equipo adecuado).

El corazón de la sierra es el Picacho del Diablo (también conocido como Cerro de la Encantada), que con sus 3,096 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de Baja California, donde en días despejados es posible ver el Mar de Cortés hacia el este y el Océano Pacífico hacia el oeste.

Considera que el Parque ofrece los siguientes servicios:

  • Asadores en las zonas de campamento
  • Cabañas para rentar solo en los meses abril a octubre
  • Miradores
  • Módulos informativos
  • Sanitarios
  • Senderos interpretativos
  • Señalética
  • Áreas de acampar
  • Cabañas
Este es el destino al norte de México donde es posible ver hermosos paisajes montañosos con nieve Foto: X @conagua_clima

Cómo llegar, horarios y costos

El acceso principal al Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir se realiza por la carretera Transpeninsular Ensenada–La Paz (México 1). En el kilómetro 141, a la altura del poblado de San Telmo, en el Ejido Lic. Gustavo Díaz Ordaz, se encuentra el entronque que conduce hacia el Observatorio Astronómico Nacional. A partir de ese punto, la recepción del Parque se ubica en el kilómetro 84 y el Observatorio en el kilómetro 100.

La localidad más cercana de referencia es San Quintín, situada a 135 kilómetros del área natural. Los aeropuertos más próximos son el Aeropuerto Internacional de Tijuana “General Abelardo L. Rodríguez” y el Aeropuerto Internacional de Mexicali “General Rodolfo Sánchez Taboada”. El acceso al Parque Nacional únicamente es posible en vehículo particular o a través de prestadores de servicios turísticos que ofrecen recorridos organizados desde Tijuana, Mexicali y Ensenada.

Dentro del Área Natural Protegida, el único camino pavimentado es la carretera de acceso oficial que lleva directamente al Observatorio Astronómico Nacional. El resto del desplazamiento se realiza mediante una red de senderos que permiten recorrer a pie distintos parajes de uso público y otros puntos de interés dentro del Parque.

Si piensas acudir, toma en cuenta de que el horario de acceso es de 10:00 a 16:00 horas, ve con precaución (pues el pavimento está congelado), lleva ropa abrigadora y considera todas las previsiones para hacer un viaje y estancia seguros.

Este es el destino al norte de México donde es posible ver hermosos paisajes montañosos con nieve Foto: X @conagua_clima

La cuota de acceso es de 120 pesos por persona, por día, correspondiente al cobro de derechos. Lo mejor, es que están exentas de pago las personas adultas mayores, pensionadas o jubiladas, personas con discapacidad y menores de 12 años. Para hacer válida esta excepción, será necesario presentar la credencial o documento vigente que acredite la condición correspondiente al ingresar al ANP.

Las personas estudiantes y el personal docente con credencial vigente recibirán un descuento del 75%, presentando su identificación al momento de entrar al Área Natural Protegida.

Por su parte, los visitantes nacionales y los extranjeros residentes en México podrán acceder con un descuento del 50%, siempre que acrediten su nacionalidad o residencia con un documento oficial vigente al ingresar al ANP.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Nieve, árbol de Navidad y fotos con Santa: este centro comercial al sur de CDMX da inicio a sus espectáculos de fin de año

Inicio