HOY SE HABLA DE

La Rosilla, Durango: el “congelador de México” donde sí puedes vivir una blanca Navidad

La Rosilla, Durango: el “congelador de México” donde sí puedes vivir una blanca Navidad
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe

Más de 12 años de experiencia en medios digitales y redes sociales. Enfocada en lo soft news y viral. 

476 publicaciones de Cristina Díaz

Si buscas un destino invernal extremo, rodeado de montañas, silencio y paisajes nevados dignos de postal, La Rosilla, en Durango, es uno de esos lugares que sorprenden incluso a los viajeros más experimentados. Conocida como “el congelador de México”, esta pequeña comunidad serrana es famosa por registrar algunas de las temperaturas más bajas del país y por ofrecer una experiencia invernal que difícilmente se vive en otro punto del territorio.

La Rosilla, el poblado que alcanzó los -21.5 °C

Ubicada a 2 mil 600 metros sobre el nivel del mar, en el corazón de la Sierra Madre Occidental, La Rosilla forma parte del municipio de Guanaceví y actualmente tiene cerca de 200 habitantes. Su nombre comenzó a circular en medios nacionales en 2006, cuando alcanzó –21.5 °C, una temperatura que la colocó como el lugar más frío de México en aquel momento.

Aunque la CONAGUA la cataloga como el segundo punto más frío del país, sus inviernos siguen siendo intensos, con mínimas que pueden bajar de –20 °C. Por eso se le conoce como el congelador de México, y cada año atrae a viajeros que desean experimentar un invierno auténtico, crudo y completamente distinto al que se vive en las ciudades.

Nieve turismodgo

Paisajes nevados que no parece México

Rodeada de bosques de pino, montañas, cañadas y pueblos diminutos, La Rosilla ofrece un escenario perfecto para quienes buscan desconectarse y entrar en contacto directo con la naturaleza. En invierno, su paisaje se cubre de blanco, dando lugar a una vista inigualable para amantes de la fotografía, el senderismo y los viajes tranquilos.

Durante el verano, sus temperaturas frescas, el aire puro y los senderos que conectan las comunidades cercanas la convierten en un sitio ideal para caminatas y exploración ligera.

Pero, ¿qué hacer en La Rosilla?

Aunque se trata de un poblado pequeño, quienes lo visitan encuentran actividades únicas y muy alejadas del turismo convencional:

Caminar entre paisajes nevados

Perfecto para viajeros que aman el frío extremo. Las vistas de invierno son postales vivas: árboles escarchados, montañas blancas y silencio total.

Senderismo en plena Sierra Madre Occidental

Los caminos forestales son ideales para desconectar. El aire es puro, las vistas son amplias y la tranquilidad se siente en cada paso.

Observar un cielo estrellado impresionante

Al estar lejos de ciudades, es un punto privilegiado para ver estrellas, constelaciones y hasta la Vía Láctea en noches despejadas.

Convivir con la comunidad local

La hospitalidad de sus habitantes contrasta con el frío extremo. Puedes probar atoles, caldos, tamales y otros platillos tradicionales que ayudan a entrar en calor.

Recorridos rurales y observación de flora y fauna

La zona es hogar de aves, mamíferos y especies adaptadas al clima serrano.

Durango turismodgo

Consejos para visitar La Rosilla

  • Ropa térmica obligatoria: guantes, gorro, varias capas y chamarra gruesa.

  • Vehículo adecuado: preferentemente 4×4, sobre todo en invierno.

  • Lleva provisiones: el lugar es remoto y los servicios son limitados.

  • Planifica con anticipación: el clima extremo puede modificar rutas y tiempos.

Cómo llegar a La Rosilla

Desde la ciudad de Durango Distancia: 300 km (6–7 h en coche).

Toma la carretera Durango–Parral (Federal 45) y desvía hacia Guanaceví. Desde ahí, sigue el camino rural hacia La Rosilla.

Si tienes ganas de vivir frío, en un lugar remoto y lleno de naturaleza, definitivamente La Rosilla es para ti.

También te puede interesar: Ruta Wixárika por Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y SLP: qué ver, cómo llegar, cómo cuidarla y por qué es nuevo Patrimonio Mundial según la Unesco

Inicio