Con la llegada del frío y el espíritu navideño a tope, inevitablemente pensamos en bebidas calientitas que abracen el alma. Y si hay una reina de estas fechas, es el ponche de frutas, ese clásico mexicano que huele a hogar y fiesta. Pero si este año quieres darle un giro más adulto, y sorprender a todos en las posadas, en Directo al Paladar te contamos qué digestivos y vinos combinar mejor con el ponche, y te dejamos una receta fácil para prepararlo en casa.
Ojo: el ponche tradicional puede tomarse sin alcohol, así que esta receta es apta para toda la familia. El “piquete” es totalmente opcional.
En una olla amplia, pon a hervir el agua.
Agrega el azúcar, la canela y los clavos. Cocina a fuego bajo durante unos 10 minutos para formar un almíbar aromático.
Retira del fuego y coloca las bolsitas de té negro. Deja infusionar 5 a 7 minutos. Después retira el té.
Incorpora los jugos: naranja, limón, piña y mango. Mezcla bien para integrar sabores.
Decora con rodajas de naranja y limón.
Ponche con piquete
¿Qué alcohol agregarle al ponche?
Para que el ponche tenga ese "toque", hay opciones que combinan de maravilla con las notas cítricas, dulces y especiadas de esta receta.
Ron añejo
Es la opción más clásica. El ron aporta notas cálidas y suaves, y realza el sabor de la canela y el clavo. Ideal para quienes buscan algo equilibrado y aromático.
Brandy
Uno de los favoritos en México para “pegarle” al ponche. Sus notas afrutadas combinan perfecto con el jugo de piña y mango. Además, calienta rapidísimo.
Vino tinto afrutado
Si quieres un ponche más ligero y elegante, agrega un vino tinto joven y frutal. Le da un tono más europeo estilo “vino caliente”, pero con toque mexicano.
Licor de naranja
Resalta el sabor cítrico del ponche y le da un aroma espectacular. Piquete fresco, dulce y muy aromático.
Extra: la medida perfecta para que quede delicioso Para que el ponche quede equilibrado y no demasiado fuerte:
Por cada taza de ponche, agrega 1 a 1 ½ cucharadas del alcohol que elijas.
Si es para una ponchera grande, la medida ideal es ½ taza de alcohol por cada litro de ponche.
Y si lo quieres más suavecito, basta con un chorrito al momento de servir.
También te puede interesar: Feria del Ponche 2025: así será el evento imperdible de Tepoztlán para disfrutar bebidas calientes este invierno
Ver 0 comentarios