Qué se necesita para registrarse y recibir leche del Bienestar en el Edomex y en CDMX

Qué se necesita para registrarse y recibir leche del Bienestar en el Edomex y en CDMX
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

La leche del Bienestar es un programa que se ha puesto en marcha como parte del plan de la presidenta Claudia Sheinbaun para “garantizar la soberanía alimentaria en México”. Te revelamos qué se necesita para registrarse y recibir leche del Bienestar en el Edomex y en CDMX.

Si has seguido sus pasos, deberás saber que, hace poco dio a conocer que para apoyar a los productores mexicanos de cacao y café se implementó el chocolate y el café del Bienestar.

Un vistazo a…
Jugo verde para desintoxicar tu cuerpo de metales pesados | Receta fácil| Directo al Paladar México

En qué consiste el programa de leche del Bienestar

Hace unos días Sheinbaun indicó que Campeche será la sede que aloje una nueva planta potabilizadora de leche, la cual, funcionará bajo los más altos estándares de calidad y estará finalizada en noviembre.

La leche pasteurizada de Liconsa cambiará de nombre en unas semanas, señaló la presidenta de México como “leche para el Bienestar, porque en realidad es leche para el bienestar de las niñas y niños, para el bienestar del pueblo de México”.

Con el fin de adquirir la leche a productores a precios de garantía y venderla a precios accesibles a través de las Tiendas Bienestar, donde hasta el día de hoy se ofrece en 7.50 pesos el litro a personas de escasos recursos y a 21 pesos a precio normal.

El Programa de Abasto Social, operado por Leche para el Bienestar (antes Liconsa), está enfocado en atender a la población con carencias alimentarias, proporcionándoles leche fortificada de alta calidad a un precio accesible. Desde hace más de 80 años, este programa ha beneficiado a millones de personas y, actualmente, casi 6.3 millones de derechohabientes reciben este apoyo.

Qué se necesita para registrarse y recibir leche del Bienestar en el Edomex y en CDMX

Si buscas registrarte para recibir la leche del Bienestar en el Edomex y en CDMX, deberás cumplir los siguientes requisitos:

Personas como niñas y niños de 6 meses a 12 años de edad, mujeres y hombres adolescentes de 13 a 15 años, mujeres en período de gestación o lactancia, mujeres de 45 a 59 años, personas con enfermedades crónicas y personas con discapacidad, al igul que personas adultas de 60 y más años de edad.

A través del programa, se otorga leche con alto valor nutricional a un precio preferencial, lo que representa un ahorro directo para los beneficiarios, gracias a la diferencia entre el costo de la leche Liconsa y el de la leche comercial.

"La dotación de leche autorizada es de hasta cuatro litros a la semana por persona beneficiaria registrada en el padrón y cada hogar tendrá derecho a adquirir un máximo de 24 litros a la semana, dependiendo del número de personas beneficiarias", señala información oficial.

Y si te preguntas cómo puedes registrarte para recibir la leche del Bienestar, debes saber que el servicio de inscripción es gratuito, ya que las personas solicitantes que deseen tener acceso al apoyo del Programa deberán acudir al punto de venta (en todo México) y cumplir con lo siguiente:

  • Que el domicilio del hogar se encuentre dentro de la cobertura del Programa.
  • Que en el hogar existan personas con las características de la población objetivo.
  • Requisitos (original y copia): Identificación oficial, comprobante de domicilio (antigüedad máxima de tres meses), acta de nacimiento de la persona titular y de las personas beneficiarias, Clave Única del Registro de Población (CURP) de la persona titular y de las personas beneficiarias y proporcionar en su caso, datos de identidad personal e información Socioeconómica que se requiera.

  • Para mujeres en periodo de gestación o lactancia

  • Criterios: Se deberá acreditar que la solicitante se encuentra en periodo de embarazo o lactancia.

  • Requisitos (presentar original y copia): Constancia médica, copia del carnet perinatal, control de embarazo u otro documento emitido por una institución de salud que indique su estado de gestación.
  • Acta de nacimiento o constancia de alumbramiento del recién nacido (en caso de lactancia).

  • Para personas con enfermedades crónicas o con discapacidad

  • Criterios: Se deberá acreditar que la persona padece una enfermedad crónica o presenta una discapacidad que requiere la inclusión de leche en su dieta.

  • Requisitos (presentar original y copia): Constancia médica oficial expedida por una institución de salud en la que se recomiende el consumo de leche como parte de su alimentación.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Qué se necesita para registrarse y recibir el apoyo de fertilizantes gratis del programa Fertilizantes para el Bienestar

Inicio