En los últimos años, Las Vegas se transformaba cada septiembre en una especie de “sucursal” de México. Miles de compatriotas viajaban a la ciudad del pecado para dar El Grito en conciertos de figuras como Luis Miguel o Alejandro Fernández. Sin embargo, este 2025 el panorama es muy distinto: el gran negocio que representaban las Fiestas Patrias para Nevada hoy luce con carteleras apagadas y butacas vacías.
De acuerdo con registros de Price Travel Holding, entre enero y septiembre de 2024 hubo un aumento del 65% en reservas de viajes a Las Vegas por parte de mexicanos, comparado con 2023. Pero este año, según CBS News, el turismo general de la ciudad cayó un 18%. Aunque podría parecer evidente, las razones son varias y van más allá de la música.
Políticas migratorias más duras
Desde que Donald Trump volvió a la presidencia, las reglas de migración se endurecieron. Tarifas más altas para ingresar al país, revisiones excesivas y la amenaza de deportaciones sin explicación han provocado que miles de turistas reconsideren viajar a Estados Unidos.
La guerra arancelaria
Canadá, uno de los países que más nutría el turismo en Las Vegas, ha reducido sus viajes debido a conflictos comerciales y aranceles, apostando más por impulsar su propia economía local.

Los precios ocultos de los hoteles
Al costo de la habitación se suman los famosos “hotel fees”, cuotas que van de 800 a mil 200 pesos por noche, además de estacionamiento. En muchos casos, esos cargos resultan más caros que la propia reservación. Ante las quejas, varias cadenas han comenzado a eliminarlos, pero la molestia ya está sembrada.
Atracciones en transformación
Aunque los casinos siguen generando ganancias récord, los bufets —antes emblema de Las Vegas— han ido desapareciendo. Los reemplazan restaurantes con menú fijo, alineados a nuevas tendencias de consumo y costos más sostenibles.
El miedo al ICE
Las imágenes de operativos migratorios con turistas y locales detenidos en Nueva York, Orlando y otros destinos han desatado temor. Las redadas del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han inhibido a muchos migrantes de planear vacaciones, especialmente en fechas de gran afluencia.
El Grito en Las Vegas: de oro a gris
Durante años, artistas como Alejandro Fernández, Luis Miguel, Gloria Trevi, Banda MS y Carín León convertían la noche del 15 de septiembre en un negocio millonario para la ciudad. El año pasado, incluso, hubo competencia directa entre “El Sol” y “El Potrillo”, quienes llenaron escenarios distintos al mismo tiempo.
En 2025 la historia es distinta: la mayoría de esos artistas han optado por no presentarse. Aunque habrá shows de Alejandro Fernández, Carín León, Edith Márquez y Marco Antonio Solís, la cartelera no se compara con el brillo del año pasado.

A esto se suma la percepción de inseguridad. A pesar del apoyo público de figuras como Maná, Tigres del Norte o Peso Pluma hacia la comunidad migrante, muchos fans prefieren no arriesgarse a viajar y ser víctimas de detenciones o complicaciones legales.
Las cifras lo confirman: según la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas (LVCVA), la ciudad ha recibido 400 mil visitantes menos en comparación con 2024. Y este puente del 15 de septiembre podría convertirse en uno de los más silenciosos en décadas.
El deporte, la excepción
No todo es sombra. El boxeo, el otro gran atractivo de Las Vegas, mantiene su fuerza. El próximo 13 de septiembre, el Canelo Álvarez enfrentará a Terence Crawford en el Allegiant Stadium, con boletos que van desde los 400 hasta los tres 000 dólares (7,500 a 56,000 pesos). Un evento que, sin duda, seguirá encendiendo la ciudad. De hecho, este encuentro será televisado en Netflix.
Un cierre distinto
Las Vegas, que durante años fue un imán para los mexicanos en Fiestas Patrias, enfrenta ahora una nueva realidad: entre políticas migratorias restrictivas, altos costos y miedo a las redadas, el tradicional rugido del Grito parece convertirse en un eco apagado. Aun así, la ciudad se aferra al box, al azar y a la esperanza de volver a brillar con el fervor mexicano que la convirtió en leyenda cada septiembre.
También te puede interesar: Quién se presentará gratis el 15 de septiembre en la Noche Mexicana en el zócalo de CDMX
Ver 0 comentarios