Los moles del centro que no son de Puebla: recetas de Tlaxcala, Hidalgo y Morelos para la noche mexicana

Los moles del centro que no son de Puebla: recetas de Tlaxcala, Hidalgo y Morelos para la noche mexicana
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
maciel-bg

Maciel BG

Editora
maciel-bg

Maciel BG

Editora

Redactora especializada en multimedia y cultura. Me encanta la gastronomía, en especial la comida mexicana y la respostería.

148 publicaciones de Maciel BG

Cuando pensamos en mole, lo primero que viene a la mente es Puebla y su famoso platillo típico. Sin embargo, esta receta es tan querida que en estados vecinos como Tlaxcala, Hidalgo y Morelos también se preparan moles únicos, con ingredientes y técnicas propias que los hacen diferentes, pero igual de deliciosos.

Estos moles menos conocidos son perfectos para darle variedad a la noche mexicana del 15 de septiembre. No necesitas quedarte solo con el clásico mole poblano: puedes sorprender a tus invitados con un mole almendrado tlaxcalteca, un mole de guajolote hidalguense o un mole verde morelense que resaltan por su sazón casera y sus ingredientes frescos. Quédate para que aprendas a prepararlos. Son recetas sencillas y muy rendidoras, así que no dudes en prepararlas en las reuniones donde esperes a muchos invitados.

Mole almendrado de Tlaxcala

200 g de almendras peladas

6 chiles anchos desvenados

3 jitomates asados

2 dientes de ajo

1 rebanada de pan frito

1/2 cebolla asada

1 litro de caldo de pollo

2 cucharadas de manteca o aceite

Sal al gusto

Pollo o cerdo cocido para acompañar

Tuesta ligeramente las almendras y fríe los chiles anchos en aceite caliente, cuidando que no se quemen. Licúa los jitomates con la cebolla, el ajo, el pan, las almendras y los chiles hasta obtener una pasta espesa. Sofríe en manteca y vierte poco a poco el caldo de pollo. Cocina a fuego bajo durante 25 minutos, moviendo constantemente. Baña tus piezas de pollo o cerdo con el mole almendrado y disfruta.

Mole Almendrado Mole almendrado. Foto: YouTube @FernandaBerlei

Mole de guajolote de Hidalgo

8 chiles mulato secos

6 chiles pasilla secos

1/2 taza de semilla de calabaza tostada

1 tortilla quemada

2 clavos de olor

1 trozo de canela

2 dientes de ajo

1/2 cebolla asada

1 litro de caldo de guajolote o pollo

Manteca al gusto

Carne de guajolote cocida

Limpia y desvena los chiles, luego tuéstalos y remójalos en agua caliente. Muele junto con las semillas de calabaza, la tortilla, las especias, el ajo y la cebolla hasta lograr una pasta homogénea. Sofríe esta pasta en manteca y agrega el caldo poco a poco. Cocina a fuego medio durante 30 minutos hasta que el mole espese y adquiera un sabor intenso. Sirve tu mole con guajolote y acompáñalo con un poco de arroz.

Mole Con Guajolote Mole con guajolote. Foto: YouTube @RecetasfamiliaresdeOlga

Mole verde de Morelos

4 chiles poblanos asados y pelados

1/2 taza de pepita verde molida

1 manojo de cilantro fresco

1 manojo de perejil fresco

1 diente de ajo

1/2 cebolla

2 cucharadas de masa de maíz disuelta en agua

1 litro de caldo de pollo

Sal al gusto

Carne de pollo cocida

Licúa los chiles poblanos, el cilantro, el perejil, la cebolla y el ajo con un poco de caldo hasta formar una salsa verde. Sofríe en una cazuela y agrega la pepita molida junto con la masa de maíz disuelta. Incorpora el resto del caldo y deja hervir a fuego bajo durante 20 minutos, moviendo para evitar que se pegue. Sirve el mole verde sobre las piezas de pollo y acompaña con arroz blanco.

Mole Verde Mole veerde. Foto: YouTube @JaujaCocinaMexicana

Lo mejor de estos moles es que no necesitas preparar grandes cantidades para probarlos todos. Puedes armar una mesa con porciones pequeñas de cada uno, acompañados de arroz, tortillas hechas a mano y frijoles refritos. Así tus invitados podrán comparar sabores y descubrir que el mole va mucho más allá del poblano tradicional.

También te puede interesar: Sal de la rutina y prepara este mole blanco con pollo en solo 45 minutos

Inicio