La ensaladilla rusa es uno de esos platillos que nunca fallan: fácil, rendidor y que se adapta a todos los gustos. Aunque parece una receta sencilla, lograr que quede con la textura y el sabor ideales puede ser un reto.
El chef malagueño Dani García, que cuenta con estrellas Michelin y restaurantes como BiBo o Leña, compartió su versión casera de este clásico. Lo mejor es que no necesitas ingredientes caros ni complicados: basta con unas buenas papas, aceitunas y un par de trucos de cocina que harán toda la diferencia.
El secreto está en las papas (y en la temperatura)
Para que la ensaladilla quede en su punto, el primer paso es elegir la papa correcta. García recomienda variedades como Monalisa (piel amarilla) o Kennebec (se usa mucho en el mundo gurmet), pero aclara que lo importante es usar papas “para cocer”, de las que encuentras fácilmente en el súper.
El tip más importante es cocerlas con todo y piel, pelarlas cuando aún estén tibias y aplastarlas con un tenedor. La idea es que la papa quede cremosa, pero con pequeños trozos, nunca un puré.
Otro truco del chef es sazonar bien la papa justo después de cocerla, porque por sí sola es muy neutra. Y, sobre todo, recomienda disfrutar la ensaladilla cuando la papa aún está templada, sin pasar por el refrigerador: así se perciben mucho mejor los sabores.

Más sabor con pocos ingredientes
Lo que hace especial esta receta es que, sin complicarse, Dani García le da un giro con ingredientes fáciles de conseguir:
Una mayonesa casera que se integra poco a poco, para equilibrar la cremosidad.
Y si quieres algo distinto, un toque de aceite ahumado que se puede preparar en casa con recortes de pescado ahumado (como atún, anguila, salmón o incluso bacalao).
Cocer las papas: lávalas bien y cuécelas con piel en agua con sal hasta que estén suaves. Pela cuando aún estén tibias y aplasta con un tenedor, sin hacer puré. Sazona al gusto.
Picar y mezclar: corta finamente las piparras y aceitunas, y mézclalas con la papa.
Hacer la mayonesa: en un vaso batidor coloca huevos, sal y vinagre; agrega el aceite de girasol y bate hasta que emulsione.
Preparar el aceite ahumado (opcional): infusiona los recortes de pescado en aceite de oliva, ya sea en frío durante unas horas o calentando ligeramente sin freír. Cuela y reserva.
Integrar todo: añade poco a poco el aceite ahumado y la mayonesa, buscando una mezcla cremosa pero equilibrada.
Finalizar y servir: monta la ensaladilla, coloca encima tiras de pescado ahumado y decora con alga nori desmigada.
También te puede interesar: Cómo conseguir y cuánto cuesta el porta papas del Big Fest Papas de McDonald’s México
Ver 0 comentarios