Chiclayo, el destino peruano donde el papa León XIV llevó su misión y que hoy brilla por su riqueza cultural y comida deliciosa

Chiclayo, el destino peruano donde el papa León XIV llevó su misión y que hoy brilla por su riqueza cultural y comida deliciosa
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Ubicado al norte de Perú, Chiclayo es el destino donde el papa León XIV llevó su misión y que hoy brilla por su riqueza cultural y comida deliciosa. Fue elegido el pasado 8 de mayo y se convirtió en el primer papa estadounidense de la historia.

Previo a ser papa, Robert Prevost estudió en 1977 la licenciatura en matemáticas en la Universidad de Villanova y en 1982 la maestría en teología; estudió más tarde derecho canónico y se desempeñó como líder de la orden agustiniana mundial de 2002 a 2013, además, fue nombrado cardenal por Francisco en 2023.

Qué hay en el destino peruano donde el papa León XIV llevó su misión

Chiclayo es el destino que fue descubrimiento de la tumba del Señor de Sipán, un gobernante de la antigua cultura Moche, que se encuentra ubicado en la costa norte de Perú.

El papa León XIV llegó a este lugar en 1985 en su labor misionera por parte de agustinos en Perú, donde fue nombrado canciller hasta 1986. Entre 1987 y 1988, se desempeñó como director de vocaciones y misiones de la Provincia Agustina del Medio Oeste de Nuestra Madre del Buen Consejo, con sede en Chicago.

A partir de 1988, pasó una década en Perú como director de un seminario agustino en Trujillo. Durante su estancia, ejerció diversas funciones, incluyendo la enseñanza de derecho canónico, el servicio como párroco, prefecto del seminario diocesano de Trujillo y vicario judicial de la Arquidiócesis de Trujillo.

Entre las atracciones que vas a poder disfrtar en Chiclayo, Perú, se encuentran:

  • Museo Tumbas Reales de Sipán: Ubicado en la cercana Lambayeque, este museo de renombre mundial alberga los espectaculares tesoros descubiertos en la tumba del Señor de Sipán, un gobernante Moche. Prepárate para asombrarte con intrincados artefactos de oro, joyas y objetos ceremoniales.
  • Huaca Rajada (Sipán): Explora el sitio arqueológico donde se descubrió la tumba del Señor de Sipán. Pasea por las pirámides de adobe y las cámaras funerarias, y aprende sobre la civilización Moche.
  • Túcume (Valle de las Pirámides): Descubre este impresionante complejo arqueológico que presenta 26 pirámides de adobe construidas por las culturas Lambayeque, Chimú e Inca. Sube al mirador para disfrutar de vistas panorámicas. No te pierdas el museo del sitio.
  • Museo Arqueológico Nacional Brüning: Situado en Lambayeque, este museo cuenta con una vasta colección de artefactos de diversas culturas prehispánicas del norte de Perú, incluyendo la Moche, Chimú y Lambayeque. La Sala de Oro es un punto culminante.
  • Museo Nacional Sicán: Localizado en Ferreñafe, este museo se centra en la cultura Sicán, mostrando sus habilidades en metalurgia, cerámica y tumbas.
  • Batán Grande (Complejo Arqueológico Sicán): Explora los extensos restos de la cultura Sicán, incluyendo alrededor de 50 pirámides de adobe, dentro del Santuario Histórico Bosque de Pómac.
  • Plaza de Armas: Pasea por el corazón de Chiclayo, admirando la arquitectura, incluyendo la Catedral. Es un lugar ideal para observar a la gente.
  • Mercado Modelo: Sumérgete en la atmósfera local en este bullicioso mercado, donde puedes encontrar de todo, desde productos frescos hasta artesanías tradicionales e incluso la sección del "mercado de brujas".
  • Paseo de las Musas: Da un paseo por esta avenida que combina arquitectura moderna y antigua.
  • Catedral de Chiclayo (Iglesia Santa María): Admira la arquitectura de esta catedral de mediados del siglo XIX con vistas a la Plaza de Armas.
Chiclayo, el destino peruano donde el papa León XIV llevó su misión y que hoy brilla por su riqueza cultural y comida deliciosa Foto: https://commons.wikimedia.org/

Qué se come en Chiclayo, Perú

Y si te preguntabas cuáles son los platillos típicos de la gastronomía de Chiclayo, Perú, debes saber que es conocida por sus platos típicos, especialmente el arroz con pato, el chinguirito y el seco de cabrito.

La ciudad también se distingue por su versión única de la causa, llamada "causa a la chiclayana". El ceviche, en sus diversas formas, también es muy popular, como el ceviche con tortita de choclo.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Los Diamantes: el destino natural con cascadas para una escapada de ida y vuelta a menos de 2 horas desde la CDMX

Inicio