HOY SE HABLA DE

Aceite de oliva: El ingrediente que deja la crema de calabaza sin nata, según el chef José Andrés

Aceite de oliva: El ingrediente que deja la crema de calabaza sin nata, según el chef José Andrés
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
maciel-bg

Maciel BG

Editora
maciel-bg

Maciel BG

Editora

Redactora especializada en multimedia y cultura. Me encanta la gastronomía, en especial la comida mexicana y la respostería.

319 publicaciones de Maciel BG
1 votos

Durante el otoño, preparar una buena crema de calabaza se vuelve casi ritual: ese color anaranjado, el sabor suave y la textura reconfortante hacen que sea un plato estrella de la temporada. Pero muchas veces, para lograr la cremosidad que buscamos, se recurre al uso de nata líquida o crema de leche, ingredientes que pueden restarle ligereza al plato. En su propuesta, José Andrés presenta una versión distinta, ligera y llena de sabor, donde el verdadero secreto está en un buen aceite de oliva virgen extra como base de emulsión.

El chef explica que cuando hablamos de crema no siempre se refiere a añadir crema animal, sino a conseguir una textura suave y aterciopelada gracias a la forma de preparar y terminar el plato. En su receta, el papel del aceite de oliva es clave para emulsionar la mezcla y proporcionar esa sensación de cremosidad sin necesidad de nata.

El papel del aceite de oliva en esta crema otoñal

El uso de un buen aceite de oliva virgen extra (AOVE) no es solo cuestión de sabor, sino también de técnica. Según José Andrés, cuando sofríes cebolla, puerro y ajo en aceite y luego sumas la calabaza, la mezcla absorbe el aceite y luego, al triturarse, ese aceite actúa como emulsionante. De esta forma, la crema adquiere una textura sedosa sin añadir grasa láctea.

Además, el aceite aporta matices aromáticos que resaltan la calabaza y las verduras, y permite que el plato se perciba más refinado. Cualquier crema de calabaza puede beneficiarse de un chorrito final de aceite de oliva para redondear el sabor.

Aceite De Oliva Aceite de oliva. Foto: Freepik

Esta crema de calabaza sin nata es una opción más ligera, fácil de digerir y con sabor auténtico a verduras. El uso de aceite de oliva como emulsionante deja una textura sedosa que sorprende, y además, permite que el sabor natural de la calabaza y el puerro se exprese sin interferencias. Es perfecta para esos días de otoño en que buscas algo reconfortante, saludable y con carácter.

Crema De Calabaza Crema de calabaza. Foto: Freepik

Ingredientes

Para personas
  • 1 cebolla blanca grande
  • 150 g de puerro
  • 2 dientes de ajo
  • Calabaza de Castilla 800 g
  • Caldo de verduras 700 ml
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Sal al gusto
  • Semillas de calabaza tostadas y aceite de calabaza (opcional)

Cómo hacer crema de calabaza

Dificultad: Media
  • Tiempo total
  1. Pica finamente la cebolla y el puerro. Sofríe ambos en una olla con 2-3 cucharadas de aceite de oliva a fuego suave y tapa para que se “suden” sin dorar demasiado.
  2. Pela la calabaza, retira las semillas y córtala en trozos medianos. Agrégala a la olla junto con el ajo, añade otro chorrito de aceite de oliva y remueve.
  3. Cubre con el caldo o agua hasta casi cubrir las verduras, tapa dejando una rendija, y cocina a fuego medio durante unos 30 minutos, o hasta que la calabaza esté tierna.
  4. Tritura la mezcla con batidora hasta obtener una textura lisa. Mientras mezclas, añade una o dos cucharadas más de aceite de oliva para emulsionar bien. Ajusta de sal.
  5. Sirve caliente. Si deseas, decora con aceite de calabaza, semillas tostadas o un poco de perejil picado.

También te puede interesar: Cómo preparar focaccia casera en menos de 2 horas: la clásica receta italiana con romero y aceite de oliva

1 votos
Inicio