HOY SE HABLA DE

Lánzate a probar un pan de elote o esquites a la Semana del Maíz 2025: cuándo, dónde y todos los detalles para asistir

Lánzate a probar un pan de elote o esquites a la Semana del Maíz 2025: cuándo, dónde y todos los detalles para asistir
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

¿Si eres fan de los esquites y del pan de elote? Entonces no te puedes perder la Semana Cultural del Maíz 2025 en la CDMX. Te contamos cuándo y dónde se llevará a cabo, y todo lo que podrás encontrar.

Este evento ofrecerá un ambiente familiar con una gran variedad de antojitos y actividades, por lo que es perfecto para disfrutar en compañía de tus seres queridos y consentir tu paladar con los distintos sabores que el maíz nos ofrece.

Cuándo, dónde y todos los detalles para asistir a la Semana del Maíz 2025

Date una escapada el próximo sábado 9 y hasta el domingo 17 de agosto a la Semana del Maíz, que tendrá lugar en Av. del Maestro, Barrio La Asunción, en San Juan Ixtayopan, un pueblo originario de la alcaldía Tláhuac, en CDMX.

En este 2025 vas a poder disfrutar de deliciosa comida elaborada con esta semilla sagrada para la gastronomía mexicana, por lo que es un gran pretexto para darte una vuelta por esta tierra que produce el maíz más dulce de la región.

Pero eso no es todo, ya que en esta edición número 30 de la Feria del Maíz vas a poder aprovechar los elotes recién cortados y podrás deleitarte con distintas opciones de antojitos mexicanos, platillos locales elaborados por productores de la demarcación y esquites, elotes hervidos o asados, postes, atoles de maíz y chileatole.

Además, como se trata de un evento de carácter familiar la diversión estará asegurada con presentaciones musicales y de danza que rinden homenaje al maíz, exposiciones, presentaciones msuicales, así como con la venta de artesanías que apoyan al comercio local.

El maíz es el cultivo más representativo de México. Su historia está marcada por siglos de intercambio cultural y tradición, y ha sido pieza clave no solo en la alimentación, sino también en la cosmovisión de los pueblos originarios, que lo consideran sagrado y fundamental en su forma de entender el mundo.

Lánzate a probar sabores prehispánicos en la Semana del Maíz 2025: cuándo, dónde y todos los detalles para asistir

Qué visitar en la alcaldía Tláhuac

La alcaldía Tláhuac, ubicada al sureste de la CDMX, por lo que es una zona rica en historia, cultura y naturaleza, que aún conserva vestigios de su pasado chinampero y lacustre. Si buscas una escapada diferente dentro de la CDMX, esta alcald+ia tiene mucho que ofrecer:

  • Templo y Ex Convento de San Andrés Apóstol: Una joya arquitectónica del siglo XVI, este conjunto agustino es el corazón del pueblo y un sitio de gran valor histórico y cultural.
  • Museo Regional San Andrés Mixquic: Un espacio para conocer más sobre la historia y las costumbres de este singular pueblo.
  • Iglesia y Ex Convento de San Pedro Apóstol: Ubicada en el centro de lo que fue la antigua isla de Cuitláhuac, esta iglesia es uno de los siete asentamientos originales de Tláhuac y la sede del gobierno de la alcaldía. Es un punto de referencia para entender la evolución de la zona desde la época prehispánica y colonial.
  • Parque Los Olivos: Sus orígenes se remontan a 1531 con la plantación de los primeros olivos. Es un espacio natural para caminar y disfrutar de la tranquilidad, con una gran cantidad de árboles de olivo.
  • Bosque de Tláhuac: Cuenta con 58 hectáreas, este bosque artificial ofrece un espacio para la recreación al aire libre y es un lugar ideal para un día en familia.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Enchiladas de mole y otros placeres culinarios en este festival en el Edomex para el tercer fin de semana de julio

Inicio