Mega ofrenda 2025 en el Zócalo: así lucirá la ofrenda de Día de Muertos de la CDMX y cuándo visitarla

Mega ofrenda 2025 en el Zócalo: así lucirá la ofrenda de Día de Muertos de la CDMX y cuándo visitarla
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Ve apartando la fecha para visitar la Megaofrenda 2025 en el Zócalo, te contamos cómo será esta parada tan importante del Día de Muertos en la CDMX y cuándo visitarla.

Dile a tu pareja, amigos o familia que no se pueden perder este proyecto a cargo del Colectivo Zion Art Studio, denominada “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”.

Cómo será la ofrenda de Día de Muertos de la CDMX y cuándo visitarla

“Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición” es una propuesta artística que reinterpreta lo prehispánico a partir del mítico viaje desde Aztlán para la fundación de Tenochtitlan. La obra busca generar una experiencia sensorial desde las cuatro entradas principales peatonales del Centro Histórico, simulando la llegada de los herederos de la cultura mexica hacia una gran ofrenda que se levantará en el Zócalo.

En esta puesta en escena, la Diosa Madre Tonantzin convoca a una mega ofrenda para despedir a las almas de los guerreros que soñaron, construyeron y defendieron México-Tenochtitlan. Al llamado acuden figuras míticas y ancestrales: la Reina Roja, portadora de jade y malaquita; Cuerauáperi, que trae consigo el agua del lago de Pátzcuaro; e Ixmucané, quien otorga la sabiduría y el fuego de la región maya.

También llegan mujeres, hombres y niños en chinampas, llevando ofrendas de ajolotes, jaguares, guajolotes, cacao, maíz e ixtle. Todos estos elementos acompañan a Huitzilopochtli en su tránsito hacia el Mictlán, mientras resuenan los versos y cantos de Nezahualcóyotl que evocan la grandeza de la ciudad lacustre.

Detrás de este concepto está Zion Art Studio, un colectivo multidisciplinario con más de 15 años de trayectoria en proyectos culturales y artes plásticas aplicadas a la producción de espectáculos, escenografías, esculturas, exposiciones e instalaciones, en especial de cartonería tradicional.

Es importante destacar que, durante una consulta ciudadana, este colectivo obtuvo 19 mil 597 votos. No obstante, la propuesta ganadora alcanzó la mayoría con 12 mil 691 votos, lo que representó el 64.32 % del total de los otros proyectos participantes.

Su experiencia incluye colaboraciones en el Festival Insecta en Chapultepec, el desfile de Alebrijes Monumentales y Carros Alegóricos durante las celebraciones del Día de Muertos, entre otros eventos de gran relevancia cultural.

Megaofrenda 2025 en el Zócalo: así lucirá la ofrenda de Día de Muertos de la CDMX y cuándo visitarla Foto: https://www.cultura.cdmx.gob.mx/

Cuándo podrás visitar la Ofrenda Monumental en el Zócalo 2025

La Ofrenda Monumental de Día de Muertos en la CDMX se exhibirá en el Zócalo capitalino del 25 de octubre al 2 de noviembre de 2025. No habrá horarios restringidos, por lo que podrás visitarla a cualquier hora del día o la noche.

Para vivir la experiencia al máximo, te sugerimos acudir caracterizado de catrina o catrín, lo que dará un toque especial y muy festivo a tus fotografías. Otra opción es elegir un atuendo inspirado en Tenochtitlán, en honor a la conmemoración de su fundación, incorporando detalles alusivos a la tradición del Día de Muertos.

Cuándo se debe poner la ofrenda por el Día de Muertos

La tradición de colocar la ofrenda del Día de Muertos varía según las costumbres familiares y regionales, pero existen fechas que suelen guiarse por el calendario católico y la creencia de las almas que visitan:

  • 27 de octubre: se acostumbra dedicar la ofrenda a las mascotas que han partido.
  • 28 de octubre: se coloca para recordar a quienes murieron de forma trágica o repentina.
  • 29 de octubre: se recuerda a las personas olvidadas o sin familia que les rece.
  • 30 y 31 de octubre: se dedica a las almas de los niños que murieron sin haber sido bautizados.
  • 1 de noviembre (Día de Todos los Santos): llegan las almas de los niños.
  • 2 de noviembre (Día de los Fieles Difuntos): se recibe a las almas de los adultos.

Por ello, muchas familias mexicanas comienzan a montar su ofrenda desde el 27 o 28 de octubre, pero lo más común es tenerla lista a más tardar el 1 de noviembre, para recibir a las ánimas.

Megaofrenda 2025 en el Zócalo: así lucirá la ofrenda de Día de Muertos de la CDMX y cuándo visitarla Foto: https://commons.wikimedia.org/

En Directo al Paladar México también puedes leer | Cómo hacer mole falso para la ofrenda de muertos: con poco presupuesto y para no desperdiciar comida

Inicio