Algo que no puede faltar en las carnes asadas son unos taquitos de chorizo, con salsita y queso… ¡Qué delicia! El chorizo solito es muy bueno para podernos comer unos taquitos campechanos de locura, pero hoy vamos a preparar el famoso choriqueso, pero con queso manchego. Esto le va a dar un sabor riquísimo a los tacos o quesadillas.
El chorizo y la longaniza son ingredientes muy populares en la cocina mexicana, tienen sabores que se sienten en cualquier platillo, además son ingredientes bastante accesibles para todo bolsillo. Bien pensados y combinados pueden acompañar recetas fuera de lo común. Pero muchos tenemos la duda ¿qué tienen de diferente el chorizo y la longaniza?
Chorizo vs. Longaniza
Para empezar, ambos son embutidos, aunque sus características son las que los hacen muy distintos. Es como el dilema eterno entre cilantro y perejil, ¡parecen hermanos! Pero aquí te traemos tres diferencias (basados en los datos de expertos comercializadores de la empresa Enrique Tomás) que tienen estos ingredientes.
-
El chorizo se prepara con carne molida, mientras que la longaniza con trozos de diferentes partes del animal.
-
La preparación de la longaniza consiste en dejar reposar la carne con adobo y grasa, mientras que el chorizo se elabora sin el macerado.
-
La longaniza tiene más grasa que el chorizo, pero son grasas naturales de sus ingredientes.
Ahora que ya sabes la diferencia entre uno y otro, ya podemos hacer nuestro choriqueso de manchego. ¡Manos a los mandiles!
Estás a punto de preparar la receta más fácil y rica de tu semana:
-
En un sartén caliente con 1/2 cucharadita de aceite incorpora tu chorizo sin la telita que lo recubre. El chorizo tiene por sí solo grasita, el aceite que nosotros incorporamos es para ayudarle a soltar la suya.
-
Desmenuzalo por completo con ayuda de una pala y muévelo para que quede bien doradito. Esta es la clave para su sabor.
-
Con tus champiñones limpios, córtalos en cuadritos e incorpóralos al sartén con el chorizo.
-
Mientras tu chorizo se sofríe, raya el queso Oaxaca o pártelo en piezas más pequeñas para que pueda gratinarse facilmente.
-
Agrega tu queso Oaxaca desmenuzado, y unas láminas de queso manchego que lo cubran por completo.
-
Tapa tu sartén para que el gratinado quede perfecto. Déjalo por 5 minutos y listo, ya puedes servirlo en taquitos o quesadillas.
En Directo al Paladar México también puedes leer Cinco recetas con longaniza. Económicas y sencillas, ideales para un desayuno o comida completa y llenadora | Cazuela de nopales | Gringa de chorizo y quesillo. Receta para consentirte este fin de semana | Cómo hacer alubias con chorizo. Receta ideal para reconfortar en días de frío