Aparta este fin de semana y prepara todos los ingredientes que tienes en tu refrigerador para poder cocinar con los pequeños del hogar. Hoy traemos estas tres recetas superfáciles y divertidas, sin necesidad de utilizar fuego o utensilios de cuidado. Estos snacks le encantarán a los chicos y grandes, tanto que no dejarán de compartirlos jamás.
Estas recetas de snacks están pensadas para que los pequeños del hogar se diviertan al prepararlas y que al mismo tiempo sean saludables y balanceadas para que no tengas que preocuparte por la cantidad de azúcares, carbohidratos y beneficios, tampoco por convencerlos de que tengan que comerlo.
Seguridad de los peques en la cocina
Lo mejor de todo es que no necesitamos usar estufa o ningún otro tipo de juego, tampoco vamos a emplear utensilios peligrosos. Lo único que necesitaremos serán cuchillos y pelapapas, así que te dejamos esta opción de un kit de utensilios seguros para que los niños puedan emplearlos, están geniales y supercompletos por tan solo 427.
-
Este kit incluye cuatro cuchillos
-
Un pelapapas
-
Un guante de seguridad
-
Una tabla de cortar
-
Tres cortadores de masa
-
Cortador de seguridad
Te recomendamos ampliamente tener en casa este kit para prevenir cualquier accidente y que los niños no tengan miedo de ayudarnos a cocinar. Incluso si tienes solo sobrinos, te convertirás en el tío o la tía favorita.
Para la primer receta
-
Vamos a empezar untando la crema de cacahuate en nuestro pan de caja con ayuda de una cuchara. Este paso pueden hacerlo los pequeñines solitos.
-
Con mucha precaución, en una de las tablas de nuestro kit y un cuchillo de plástico vamos a cortar un 1/3 del plátano en rodajitas. Necesitaremos seis circulitos de plátano para hacer las orejitas y la nariz de nuestos ositos de pan.
-
Después vamos a colocar una rodajita de plátano en las esquinas superiores del pan, y otra más en el centro.
-
Con las pasitas (puedes utilizar arándanos frescos) ponle una encima de la rodajita de plátano del centro, y dos arriba de la nariz esas serán sus ojos.
-
¡Ositos listos para compartir!
Para la segunda receta
-
En una tabla extiende las rebanadas de jamón.
-
En tu rebanada de jamón extiende hojas de espinaca baby que puedan cubrir la rebanada sin que se salga.
-
Con ayuda de tu cuchillo de plástico corta bastones gruesos de queso panela. Recuerda que debes pedir ayuda de un adulto si es necesario.
-
Coloca tu pequeña ruedita de modo que quede parada y con el jamón con espinaca enrolla el queso, debe quedar como suhi.
-
En la misma tabla corta círculos gruesos y atraviésalo con el palito de bandera, y repítelo con varios círculos.
-
Ahora ya tienes tu brocheta de sushi saludable.
Para la tercer receta
-
Con ayuda de un adulto pídele, de ser necesario, que te parta el mango por la mitad sin el hueso.
-
Con una cuchara raspa la carnita del mango y deposítala en una taza o un refractario para que quede a la mitad.
-
Agrega 4 cucharadas de yogur natural, y por último una cucharadita de semillas de chía.
-
¡Mezcla y ahora sí, está listo!
En Directo al Paladar México también puedes leer Recetas cortas para niños: cómo hacer Paletas heladas de plátano con yogur | Los peores alimentos (y los mejores) en un lunch escolar y nueve recetas saludables para consentir a tus hijos | Receta vegetariana fácil, especial para los niños. Nuggets de coliflor