El Día de Muertos y Halloween en la Ciudad de México se viven con la misma intensidad: disfraces, luces, música y niños recorriendo las calles con bolsas y canastas pidiendo calaverita. Aunque cada colonia tiene su encanto, hay tres zonas que se han convertido en los puntos más tradicionales y seguros para salir a pedir dulces en familia o disfrutar de una noche llena de ambiente.
Ya sea que busques calles decoradas con ofrendas, casas iluminadas con velas o vecindarios donde la comunidad organiza recorridos especiales, estos son los mejores lugares para vivir una calaverita auténticamente chilanga.
La Condesa
Cada año, las calles de La Condesa se llenan de familias, niños disfrazados y casas que compiten por tener la mejor decoración. Las avenidas Amsterdam, Nuevo León y Mazatlán son algunas de las más transitadas por quienes buscan pedir calaverita sin alejarse del corazón de la ciudad.
Además, muchos cafés y panaderías reparten dulces, pan de muerto o mini conchas a los niños, y hasta ofrecen descuentos a quienes lleguen disfrazados. El ambiente es seguro y festivo, ideal para quienes buscan una experiencia más organizada y con luces en cada esquina.
 Calaverita. Foto: Freepik
   
   
        Calaverita. Foto: Freepik
   La Roma
En la Roma Norte y Sur, la tradición de pedir calaverita se combina con la estética de sus casas porfirianas y calles arboladas. Es común ver grupos de vecinos que organizan rutas, concursos de disfraces y altares colectivos. Las calles Orizaba, Colima y Tabasco son algunas de las más concurridas.
Aquí los adultos también disfrutan: varios bares y restaurantes adaptan menús temáticos y bebidas inspiradas en el Día de Muertos, por lo que se ha vuelto una tradición ver a las familias pedir dulces temprano y a los jóvenes recorrer la zona más tarde en busca de fiestas.
 Pedir calaverita. Foto: Freeppik
   
   
        Pedir calaverita. Foto: Freeppik
   Coyoacán
Si hay un lugar donde el Día de Muertos se vive a profundidad, ese es Coyoacán. Sus calles empedradas, la plaza central y los mercados locales se llenan de color con ofrendas, papel picado y música. Es uno de los puntos preferidos por familias que buscan una experiencia más tradicional que terrorífica.
 Pedir calaverita en CDMX. Foto: Freepik
   
   
        Pedir calaverita en CDMX. Foto: Freepik
   En la zona de Francisco Sosa, Higuera y Centenario, las casas suelen regalar dulces típicos como alegrías, tamarindos y calaveritas de azúcar. Además, puedes aprovechar para visitar las ofrendas del Museo Frida Kahlo o del Centro de Coyoacán, que cada año cambian de temática.
Horarios para disfrutar sin preocupaciones
Para disfrutar la experiencia completa, lo ideal es salir entre 6:00 y 9:00 p.m., cuando las calles aún están iluminadas y hay presencia vecinal. Llevar una linterna, mantenerse en grupo y usar disfraces cómodos siempre es buena idea. En muchas de estas colonias, los vecinos coordinan la seguridad con apoyo local para que las familias disfruten con tranquilidad.
Pedir calaverita es mucho más que una costumbre infantil: es una forma de mantener vivas las tradiciones mexicanas en cada barrio. Ya sea entre los árboles de la Condesa, las calles llenas de historia en la Roma o el ambiente mágico de Coyoacán, la CDMX ofrece espacios donde la alegría, la creatividad y el sabor de esta temporada se mezclan en cada esquina.
También te puede interesar: Esta bodega en la Merced promete vender los dulces más baratos: ideal para las calaveritas o una fiesta infantil
 
   
     
    
    
   
Ver 0 comentarios