Este es el museo de Coyoacán que alojará al Festival Cultural Café y Chocolate 2025 edición de “Día De Muertos”: fechas y costos

Este es el museo de Coyoacán que alojará al Festival Cultural Café y Chocolate 2025 edición de “Día De Muertos”: fechas y costos
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Si el pan de muerto y las bebidas calientitas son tu debilidad, la próxima edición del Festival Cultural Café y Chocolate 2025 será una parada obligada. Este evento promete celebrar el Día de Muertos a lo grande, sin necesidad de salir de la ciudad.

Estamos en esa temporada del año en la que abundan los festivales y encuentros gastronómicos, pero este destaca por reunir en un solo lugar los sabores más entrañables de la tradición. Al sur de la CDMX encontrarás un espacio perfecto para probar, descubrir y disfrutar todas las versiones posibles de este pan icónico, acompañado del aroma del café recién hecho y del inconfundible sabor del chocolate artesanal.

Cuándo, dónde y cuánto costará asistir al Festival Cultural Café y Chocolate

El otoño en la CDMX llega acompañado de aromas inconfundibles: pan de muerto recién horneado, chocolate espeso, café humeante. Y este 2025, esos sabores tradicionales tendrán un espacio para celebrarse en grande en el Festival Cultural Café y Chocolate en su edición Día de Muertos, que promete ser uno de los encuentros más esperados de la temporada.

La cita será del viernes 10 al domingo 12 de octubre de 2025, con un horario de 10:00 a 19:00 horas, en estos tres días en los que productores, chocolateros, baristas, artesanos y panaderos se reunirán para rendir homenaje a una de las tradiciones más queridas de México: el Día de Muertos.

El escenario elegido es el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Av. Miguel Hidalgo 289, Colonia del Carmen, Coyoacán. Un espacio que, además de su valor histórico, ofrece el ambiente perfecto para disfrutar entre calles empedradas, plazas arboladas y el aire bohemio que caracteriza a esta zona de la ciudad.

La mejor noticia es que el acceso será completamente gratuito, lo que convierte al festival en una opción ideal para familias, parejas y amigos que buscan disfrutar sin preocuparse por el bolsillo.

Este es el museo de Coyoacán que alojará al Festival Cultural Café y Chocolate 2025 edición de “Día De Muertos”: fechas y costos Foto de Kuiyibo Campos en Pexels

Qué actividades gratis se pueden disfrutar durante el Festival Cultural Café y Chocolate 2025

  • Cata de chocolate "Encuentros": Una experiencia literaria y sensorial gratuita, ideal para mayores de 8 años, donde se disfruta de chocolates gourmet mientras se escuchan historias de personajes de ultratumba. La cata tiene una duración de 40 minutos y un cupo limitado a 20 personas. Se llevará a cabo el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre a las 15:00 hrs en el Aula Auto Capilla, impartida por la escritora Fátima GalBos y el chef chocolatero David Solórzano.

  • Teatro de papel "La niña de las siete iglesias": Disfruta de una función de teatro de papel gratuita, especial de Día de Muertos. Lorna Rocío Contreras González, de la Red Internacional de Cuentacuentos, presenta esta leyenda urbana ideal para niños menores de 12 años. La obra dura aproximadamente 50 minutos y se presentará el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre a las 13:30 hrs en el Patio Jacarandas.

  • Taller "Elabora tu propio Chocolate": Aprende el arte de la chocolatería tradicional en este taller gratuito, donde podrás crear tu propia barra de chocolate a partir de cacao tostado y otros ingredientes, usando metates de piedra para la molienda. La actividad es para mayores de 18 años, dura 40 minutos y tiene un cupo limitado a 20 personas. Se llevará a cabo el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre a las 13:00 hrs en el Aula Alto Capilla.

  • Taller sensorial "Emociorama": Únete a esta experiencia multisensorial gratuita donde se explorarán aromas, sabores y texturas de café, cacao y chocolate para despertar tus emociones e imaginación. El taller tiene un cupo limitado a 30 personas y se llevará a cabo el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre a las 18:00 hrs en el Aula Alto Capilla.

Este es el museo de Coyoacán que alojará al Festival Cultural Café y Chocolate 2025 edición de “Día De Muertos”: fechas y costos

Qué ver en el Museo Nacional de Culturas Populares

En el corazón de Coyoacán, a solo unos pasos de la Plaza Hidalgo, se encuentra uno de los espacios culturales más representativos de la CDMX: el Museo Nacional de las Culturas Populares. Muchos visitantes lo descubren casi por casualidad, al final de la Avenida Miguel Hidalgo, donde el bullicio de vendedores y artesanos podría hacer pensar que se trata de otro mercado local. Sin embargo, al cruzar sus puertas se abre un universo distinto: un lugar dedicado a la riqueza, creatividad y diversidad de las culturas populares mexicanas.

Fundado en 1982, este museo tiene como misión resguardar y difundir las expresiones populares, indígenas y urbanas de todo el país. Sus exposiciones abarcan artes visuales, música, danza, teatro, literatura y gastronomía, convirtiéndolo en un espacio donde la tradición y la vida cotidiana dialogan constantemente. A diferencia de otros museos, su carácter dinámico lo mantiene en constante renovación: cada visita ofrece una experiencia diferente gracias a sus programas culturales y exposiciones temporales.

Este recinto no solo resguarda tradiciones: él mismo es parte de la historia de Coyoacán. Su sede está conformada por varios edificios de finales del siglo XIX e inicios del XX, cada uno con una personalidad propia.

  • La antigua finca de Gumersindo Enríquez, que en los años veinte y treinta fue residencia privada, internado y después convento, hoy alberga la Sala Cristina Payán y la Librería EDUCAL.
  • La Quinta Margarita, parte de la Antigua Aduana de Coyoacán y originalmente vinculada a la Iglesia de San Juan Bautista, es hoy el espacio del Salón María Sabina y las Galerías de la Quinta Margarita.
  • La Sala Guillermo Bonfil Batalla, diseñada por el arquitecto Santiago de la Torre, fue añadida entre 1982 y 1983 como extensión para la apertura del museo.
  • Un cuarto edificio, una casona con vista a la calle Moctezuma, alberga las oficinas de Servicios Educativos.

Además, el museo se organiza alrededor de tres patios que funcionan como escenarios para conciertos, ferias y actividades culturales: el Patio Jacarandas, el Patio Moctezuma y el Patio Central.

Este es el museo de Coyoacán que alojará al Festival Cultural Café y Chocolate 2025 edición de “Día De Muertos”: fechas y costos Fotos: https://mexicocity.cdmx.gob.mx/

En Directo al Paladar México también puedes leer | Lánzate a la Feria del Café, Chocolate y Pan de Muerto 2025 a disfrutar del Día de Muertos en este lugar al sur de CDMX

Inicio