Mesa Ahumada: un paisaje lleno de mirasoles en el Estado de México que debemos respetar para seguir admirando su belleza

Mesa Ahumada: un paisaje lleno de mirasoles en el Estado de México que debemos respetar para seguir admirando su belleza
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe

Más de 12 años de experiencia en medios digitales y redes sociales. Enfocada en lo soft news y viral. 

282 publicaciones de Cristina Díaz

Hemos visto en redes sociales fotos de paisajes cubiertos de flores en distintas partes del mundo, pero pocos saben que en México tenemos nuestro propio espectáculo natural. Se trata del Cerro Mesa Ahumada, en el Estado de México, un lugar donde crecen hectáreas de mirasoles que pintan el campo con tonos rosas y lilas, creando una postal que parece sacada de un sueño.

El problema es que, como ocurre con muchos sitios naturales que se vuelven tendencia, la llegada masiva de visitantes ha generado preocupación entre los habitantes. Hoy, más que nunca, se hace un llamado a disfrutar de este lugar con respeto, para que siga conservando su magia.

Mesa Ahumad Mesa ahumada

Cerro Mesa Ahumada, también conocido como Cerro Colorado

Este sitio se ubica entre los municipios de Tequixquiac y Apaxco, a 2,600 metros sobre el nivel del mar. Es un paraíso natural para quienes buscan conectar con la naturaleza, caminar al aire libre y, por supuesto, admirar la belleza de los mirasoles que cubren gran parte del cerro.

Estas plantas, originarias de México, ya eran sembradas por comunidades prehispánicas como ornamento y también para atraer polinizadores. Su comportamiento es similar al de los girasoles, pues siguen el movimiento del sol a lo largo del día, fenómeno conocido como heliotropismo.

Miles de personas visitan cada fin de semana este rincón mexiquense para tomarse fotografías, respirar aire fresco y contemplar la vista. Sin embargo, esa popularidad también está teniendo un impacto negativo.

El llamado al respeto de la flora y fauna

De acuerdo con testimonios de visitantes y pobladores, se han encontrado mirasoles aplastados o pisoteados, así como magueyes dañados. Incluso se han reportado ataques a víboras de cascabel, que forman parte del ecosistema del lugar, pero que la gente suele lastimar por miedo.

Ante esta situación, los habitantes piden a los turistas recorrer el cerro con respeto:

  • No pisar ni arrancar los mirasoles.

  • No dejar basura.

  • No dañar la fauna local.

  • Respetar los senderos naturales.

El objetivo es claro: cuidar el paisaje para que pueda seguir siendo disfrutado por futuras generaciones.

Mesa Ahumada, ¿un paisaje real o creado por inteligencia artificial?

La belleza de este cerro es tan sorprendente que en redes sociales surgió un curioso rumor: muchos aseguran que se trata de un lugar inventado con inteligencia artificial para evitar un turismo masivo. Pero nada más alejado de la realidad: el Cerro Mesa Ahumada existe y es un tesoro natural que merece ser protegido.

Mapas Google Maps

¿Cómo llegar a Mesa Ahumada?

Llegar es más sencillo de lo que parece, incluso en transporte público:

Toma el Metro Indios Verdes en la CDMX.

Desde ahí aborda un camión con dirección a Lomas Tanque.

Después de unos 19 minutos, bájate en Av. Pavón.

Camina aproximadamente 40 minutos hasta llegar al Cerro Mesa Ahumada.

Visitar este sitio es una experiencia única: no solo tendrás un espectáculo natural de mirasoles frente a tus ojos, sino también la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de cuidar la naturaleza. Así que si vas, lleva tu cámara, tu sombrero y muchas ganas de disfrutar, pero también tu conciencia para dejar todo tal como lo encontraste.

También te puede interesar: Arcos del Sitio, el acueducto de la época Virreinal en Edomex, donde puedes hacer ecoturismo y disfrutar de la naturaleza

Inicio