En medio de los bosques de Santa María Atarasquillo, a poco más de 60 minutos de la Ciudad de México, se esconde un lugar que está capturando la atención en TikTok por su belleza, su historia y su atmósfera de paz: el Santuario de Nacelagua. Este rincón, poco conocido por el turismo convencional, combina naturaleza, arquitectura simbólica y un legado espiritual que se mantiene vivo gracias a la comunidad.
Entre videos de dron, recorridos a pie y recomendaciones de visitantes, la plataforma se ha llenado de clips que muestran su imponente domo, sus espejos de agua y las vistas panorámicas del bosque. Y no es para menos: este sitio es perfecto para desconectarse, respirar aire puro y reconectar con la historia y la espiritualidad otomí.

Un diseño cargado de simbolismo
El santuario sorprende por su domo en forma de media luna, representación de la Virgen de los Remedios, y por la Corona del Divino Rostro, un anillo sostenido por 12 columnas que evocan antiguos cerritos sagrados, lugares donde se pedía salud y fertilidad. En la base de estas columnas corren canaletas que guían el agua hacia espejos cristalinos, una alusión a las diosas acuáticas como La Tlanchana de Metepec. Es un detalle estético y espiritual que cautiva tanto a creyentes como a amantes del arte y la arquitectura.
Arte que cuenta historias
Dentro, el mural en blanco y negro del domo narra la Fiesta de la Virgen de los Remedios, con escenas que muestran la llegada de los compadritos, la elaboración del mandadito y la Virgen del Rayo. A un costado, una escultura en madera del artista Mauricio Tello rinde homenaje a los guardianes del bosque y a los hongos que crecen en la zona, reforzando la conexión entre naturaleza y fe.

La leyenda de Nacelagua
La leyenda cuenta que la Virgen de los Remedios se apareció en un manantial del lugar y pidió que se le dedicara una festividad. Desde entonces, cada primer domingo de septiembre, se realiza una procesión con misa y convivio. Algunos historiadores señalan que la construcción del santuario pudo tener influencia de los Carmelitas Descalzos, lo que explicaría la presencia de un obelisco y puentes de piedra con estilo colonial.
Cómo llegar en transporte público
Hemos puesto como punto de partida el metro Tacubaya. De acuerdo con Google, existen varias rutas para llegar. Eso sí, toma en cuenta que el transporte público es más tardado que ir en auto privado.
Según los cálculos de Google, en transporte harías dos horas con 30 minutos. Estas son las rutas:
- En camión puedes tomar la ruta Tacubaya-Tinajas y bajarte en Unidad Médica Cuajimalpa Social, que son 37 minutos aproximadamente. Después, abordar el camión de la ruta Chapultepec-Salazar y bajarte en Av. del Ferrocarril. Finalmente, en la iglesia de San Judas Tadeo, busca el camión Huixquilucan-Marquesa Cañada y bájate en Trote Largo. De ahí tendrás que caminar 24 minutos aproximadamente para llegar al Santuario.
También te puede interesar: Date una escapada de ida y vuelta a este lugar a menos de 2 horas de CDMX: es pet friendly, tiene alberca y unos jardines hermosos

Ver 0 comentarios